Los cubanos deberán prepararse para otro día de extensos apagones en medio de una crisis energética que parece no tener fin.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Unión Eléctrica advierte que el déficit eléctrico podría superar los 2,065 MW este jueves, marcando el segundo récord de afectación en una misma semana.
Los cubanos deberán prepararse para otro día de extensos apagones en medio de una crisis energética que parece no tener fin.
La Unión Eléctrica (UNE) advirtió que, de mantenerse las condiciones actuales, el déficit eléctrico durante el horario pico de este jueves podría llegar a 2,065 megavatios (MW), superando el récord de 2,020 MW alcanzado el pasado martes 15 de julio.
En su informe diario, la UNE informó que el servicio eléctrico se vio afectado durante toda la jornada de ayer y la madrugada de hoy. La máxima afectación se registró a las 10:20 p.m. con 1,864 MW, justo en la hora de mayor demanda.
A las 7:00 a.m. de este miércoles, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de apenas 1,280 MW, frente a una demanda de 2,860 MW, lo que generó un déficit inmediato de 1,608 MW. Para el mediodía se calcula una afectación de 1,450 MW, mientras que para el horario pico, alrededor de las 8:00 p.m., la situación podría empeorar: con una disponibilidad de solo 1,665 MW y una demanda prevista de 3,660 MW, el déficit escalaría a casi 2,000 MW, pudiendo superar la barrera de los 2,065 MW si no se incorporan nuevas unidades.
El parte técnico detalla una situación crítica en el sistema de generación eléctrica:
Se encuentran fuera de servicio por averías las seis unidades de Energas Jaruco, la unidad 4 de Energas Varadero, la unidad 6 de la CTE Mariel, la unidad 2 de la CTE Felton, la unidad 5 de la CTE Nuevitas y la unidad 3 de la CTE Renté.
Otras unidades están en mantenimiento: la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la principal de la CTE Guiteras, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté.
Además, 84 centrales de generación distribuida están detenidas por falta de combustible, lo que significa 739 MW menos de capacidad disponible.
A esto se suman 251 MW de limitaciones por deterioro en la generación térmica.
Aunque se espera la incorporación de la planta de Energas Boca de Jaruco (290 MW) y de la unidad 6 de CTE Mariel (95 MW), ambas continúan en proceso de arranque, por lo que su impacto es aún incierto.
La UNE informó que los 21 nuevos parques solares fotovoltaicos generaron 1,845 MWh durante la última jornada, alcanzando una potencia máxima de 488 MW. Sin embargo, esta fuente es insuficiente para cubrir la enorme brecha de generación térmica, especialmente porque la mayor demanda ocurre en horarios nocturnos, cuando no hay producción solar.
El gobierno admite su fracaso: el verano sin apagones no llegó
Durante una intervención en la Asamblea Nacional, el primer ministro Manuel Marrero admitió públicamente lo que ya millones de cubanos padecen a diario: este verano no estaría libre de apagones, pese a las promesas del gobierno.
“Nosotros también tenemos la más alta y profunda insatisfacción en este aspecto, una de las cosas que más está incidiendo en nuestro pueblo”, reconoció Marrero, quien justificó que, aunque se recuperaron 1,000 MW mediante generación distribuida, la falta de combustible y los problemas logísticos impiden que esta capacidad se traduzca en energía real para los hogares.
Por su parte, el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, admitió que el país mantiene un déficit de combustible que limita las operaciones y el mantenimiento de las plantas generadoras.
A pesar de los planes anunciados, el gobierno reconoce que durante el segundo semestre del año continuarán las afectaciones, ya que el país aún no cuenta con capacidad suficiente para cubrir la demanda eléctrica.
La combinación de falta de recursos, plantas obsoletas y mantenimientos incompletos agrava una situación que golpea directamente la vida cotidiana de millones de cubanos. Con temperaturas sofocantes en pleno verano, la falta de electricidad afecta la conservación de alimentos, limita el funcionamiento de hospitales y convierte la ventilación y la refrigeración en un lujo inaccesible para muchos.
En varias provincias, los apagones se extienden durante largas horas cada día, alimentando la frustración de la población ante la falta de soluciones reales por parte de las autoridades. Mientras tanto, el gobierno promete nuevas explicaciones, pero sin dar fechas ni estrategias claras para superar la crisis energética que sigue empeorando.
Suscribite a nuestro Newsletter