Marta Elena Feitó Cabrera, hasta ahora ministra de Trabajo y Seguridad Social, presentó su renuncia luego de provocar una oleada de indignación por sus polémicas declaraciones ante el Parlamento.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, deja su cargo tras ola de indignación por declaraciones que negaban la pobreza y la indigencia en Cuba
Marta Elena Feitó Cabrera, hasta ahora ministra de Trabajo y Seguridad Social, presentó su renuncia luego de provocar una oleada de indignación por sus polémicas declaraciones ante el Parlamento.
Apenas unas horas después de afirmar públicamente que en Cuba “no existen mendigos”, Feitó Cabrera dimitió de su cargo, decisión que fue aceptada por el Buró Político y el Consejo de Estado, según confirmaron este martes medios oficiales.
Su salida del Ministerio llega tras la controversia generada por sus palabras durante una sesión parlamentaria celebrada el lunes, en la que calificó a las personas sin hogar como “disfrazadas de mendigos”, “borrachos” y “simuladores”. Además, negó la existencia del hambre en la Isla y responsabilizó a los propios ciudadanos de la creciente pobreza.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social confirmó este 15 de julio la aceptación de la renuncia, destacando que fue resultado de un análisis conjunto entre la dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Gobierno y la propia ministra, quien admitió públicamente “sus errores”.
“La solicitud fue sometida a consideración del Buró Político y del Consejo de Estado, donde se acordó su liberación, debido a la falta de objetividad y sensibilidad con que abordó temas que hoy son prioridad en la agenda política y gubernamental”, señala la nota oficial publicada por el portal Cubadebate.
Con esta decisión, el Gobierno busca contener el impacto político y social de unas declaraciones que desataron una inusual ola de críticas tanto dentro como fuera del país. Incluso el presidente Miguel Díaz-Canel se refirió indirectamente a la polémica este martes durante otra sesión parlamentaria. Aunque no la mencionó por su nombre, sus palabras fueron interpretadas como una clara reprimenda a Feitó.
“Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, con prepotencia, desconectado de las realidades que vive nuestro pueblo”, advirtió el mandatario.
Los fragmentos más controvertidos del discurso de la ministra fueron eliminados de los medios oficiales, en un intento de frenar la indignación. Sin embargo, las declaraciones ya habían generado un amplio rechazo entre activistas, artistas, intelectuales y ciudadanos, que criticaron la falta de empatía y el desprecio hacia los sectores más vulnerables.
Marta Elena Feitó Cabrera asumió la cartera de Trabajo y Seguridad Social en 2019.
Suscribite a nuestro Newsletter