La ministra de Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz Velázquez, reconoció públicamente la alarmante escalada de robos en las bodegas estatales del país, revelando que un trabajador murió mientras defendía su centro de trabajo de un asalto.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ministra Betsy Díaz Velázquez alerta sobre el aumento de robos en bodegas cubanas, revelando la muerte de un trabajador
La ministra de Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz Velázquez, reconoció públicamente la alarmante escalada de robos en las bodegas estatales del país, revelando que un trabajador murió mientras defendía su centro de trabajo de un asalto.
Durante una intervención realizada el pasado 5 de julio en las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), Díaz Velázquez describió la situación como uno de los mayores desafíos que enfrenta actualmente su sector.
“Hemos tenido experiencias de todo tipo. Hasta perdimos a un trabajador defendiendo su puesto de trabajo. Hemos recibido ataques, pero si hay un trabajo comunitario integral, podemos seguir enfrentando esto”, subrayó.
La ministra explicó que los hurtos afectan directamente la ya limitada capacidad del Estado para reponer recursos, en un contexto económico marcado por la escasez y la inflación.
“No podemos dar pie al robo porque hoy reponer los recursos es también complejo cuando hay una sustracción”, enfatizó.
Según datos oficiales, en lo que va de 2025 se han registrado al menos 163 robos en bodegas estatales, lugares clave para la distribución de productos racionados de la canasta básica de los cubanos.
Para intentar frenar esta situación, Díaz Velázquez instó a fortalecer el trabajo comunitario entre vecinos y autoridades locales. Incluso sugirió almacenar alimentos y productos normados en viviendas o entidades cercanas cuando las bodegas no cuenten con condiciones mínimas de seguridad.
Las declaraciones de la titular de Comercio Interior vuelven a poner sobre la mesa la vulnerabilidad del sistema de distribución estatal, así como las carencias de infraestructura y protección en estos establecimientos, que siguen siendo esenciales para millones de cubanos.
Suscribite a nuestro Newsletter