Más de 29.000 cubanos han emigrado a los Estados Unidos entre el 5 de enero y el 24 de mayo de 2023 tras obtener un parole humanitario, informó el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (Homeland Security) en diálogo con varios medios, incluyendo DIARIO DE CUBA.
De acuerdo con Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento, "la demanda para este programa ha sido enorme y ya hemos dejado entrar a más de 29.000 cubanos".
También aseguró ante una pregunta de América Noticias que EEUU está previendo simplificar el programa de reunificación familiar para los cubanos, de manera que puedan entregar permisos de viaje de forma expedita a las decenas de miles de personas que esperan desde hace años en la isla.
Nuñez Neto alabó la efectividad de las medidas tomadas por el presidente Joe Biden, que a su juicio han disminuido sustancialmente la llegada de inmigrantes a la frontera sur.
El alto funcionario de la administración Biden reconoció que aún llegan cubanos a la frontera estadounidense pero se les permite regresar a México voluntariamente. Mientras, se han retomado los vuelos de deportación a Cuba.
El político pidió al congreso ayuda para aprobar una legislación que permita actualizar la política migratoria del país.
Anuncios del subsecretario Blas Nuñez-Neto: Se está trabajando en modernizar el Programa de Reunificación Familiar Cubano
Al menos 29,000 cubanos han entrado con parole humanitario a EEUU.
Se han realizado hasta el momento dos vuelos de deportación.
Quienes lleguen por mar también serán deportados.
Se les permite a algunos cubanos que llegan a la frontera sin cita de CBPONE regresar de manera voluntaria a México.