Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Gobierno cubano moviliza a reclutas del Servicio Militar para limpiar una Habana colapsada por la basura

La Habana enfrenta una crisis de basura sin precedentes. El gobierno moviliza reclutas del Servicio Militar y admite el colapso sanitario de la capital.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La Habana — El gobierno cubano decretó este sábado una “jornada de saneamiento” y movilizó a reclutas del Servicio Militar Activo, junto a policías y trabajadores estatales, para enfrentar la grave crisis de recolección de basura que afecta a la capital.

Las imágenes de jóvenes uniformados retirando desechos entre escombros y calles en ruinas reflejan la magnitud de un problema que ya impacta la salud pública y el entorno urbano.

Screenshot 2025-10-04 at 5.51.44PM

“Trabajo voluntario masivo” con tono propagandístico

De acuerdo con la Asamblea Municipal del Poder Popular de Centro Habana, las organizaciones políticas y de masas —entre ellas el PCC, la FMC y los CDR— participaron desde temprano en un “trabajo voluntario masivo” junto a soldados del Servicio Militar.

“Con sus uniformes verdes y una juventud llena de energías y compromiso llegaron a transformar el entorno”, publicó el organismo en Facebook, utilizando el tono oficialista característico del discurso estatal.

El ministro del CITMA admite el colapso sanitario

El ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Armando Rodríguez Batista, reconoció públicamente la gravedad de la situación al afirmar que “esa basura no está contenida: está regada por toda La Habana”.

En una publicación en su cuenta de Facebook, el ministro calificó el panorama como una crisis sanitaria, ambiental y social. Aseguró que las lluvias recientes dejaron al descubierto “montes de basura” acumulados en solares, esquinas y márgenes, que se mezclan “con el lodo y con la vida”, convirtiéndose en un problema imposible de ocultar.

“La Habana debe ser un laboratorio de circularidad”

Rodríguez Batista subrayó que no bastan los camiones ni las brigadas de limpieza. Propuso un cambio estructural que transforme la gestión de los residuos urbanos y pidió la colaboración de instituciones, comunidades y ciudadanos.

El ministro abogó por convertir a La Habana en un “laboratorio vivo de transición hacia la circularidad”, donde los residuos puedan reciclarse y aprovecharse, evitando que se conviertan en focos de infección o contaminación ambiental.

Vertederos junto a hospitales y barrios en riesgo

La crisis no solo afecta a las calles. En Centro Habana, un edificio en ruinas en la esquina de Belascoaín y San Miguel se ha transformado en un vertedero improvisado que amenaza la seguridad de los vecinos.

A inicios de septiembre, activistas denunciaron un basurero junto al hospital Hermanos Ameijeiras, uno de los más emblemáticos del país. Las imágenes mostraban montañas de desechos acumuladas a escasos metros de la entrada del centro médico.

En Mayabeque y Holguín, la acumulación de basura en hospitales cercanos a salas de maternidad y pediatría ha generado alerta por el riesgo de infecciones en madres y recién nacidos.

Lluvias y basura: un cóctel peligroso

Las lluvias de las últimas semanas han agravado el caos. En Centro Habana, Diez de Octubre y el Vedado, las corrientes de agua arrastraron basura y desperdicios, convirtiendo las calles en ríos contaminados.

Vecinos reportaron que contenedores flotaban a la deriva y las aguas sucias entraban en viviendas, evidenciando que la crisis de la basura va más allá de la estética: es una amenaza directa para la salud pública y la seguridad ciudadana.

“La basura nos golpea como país”

Rodríguez Batista concluyó su mensaje con un tono autocrítico inusual en el oficialismo:

“La basura nos golpea, nos obliga, como país, a mirar un problema que nos afecta a todos.”

El ministro convocó a universidades, empresas e instituciones a colaborar en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Sin embargo, mientras el gobierno insiste en la movilización y el voluntarismo, La Habana sigue sumida en montañas de desperdicios, edificios en ruinas convertidos en vertederos y hospitales rodeados de basura.

Una capital que, día tras día, se hunde entre la crisis estructural y la indiferencia institucional.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter