Este fin de semana terminó la Asamblea Nacional del Poder Popular durante la cual se evocó la dificultad de la isla en materia de producción agrícola. La población cubana se queja de falta de acceso a muchos productos básicos y de los altos precios.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste fin de semana terminó la Asamblea Nacional del Poder Popular durante la cual se evocó la dificultad de la isla en materia de producción agrícola. La población cubana se queja de falta de acceso a muchos productos básicos y de los altos precios.
La baja producción agrícola ocupó esta semana los debates del parlamento cubano, en momentos en que la isla se ve obligada a importar "prácticamente el 100%" de sus alimentos, según el presidente del órgano legislativo.
El martes, en una reunión de comisiones, Esteban Lazo, presidente del parlamento, reclamó que "prácticamente el ciento por ciento de la canasta hoy se está importando y no se está produciendo" en el campo, un año después de aprobarse la ley de soberanía alimentaria.
"Estamos cansados de programas, estudios, diagnósticos. ¿Y la solución del problema dónde está?", dijo Lazo. Tan solo en 2019 se producía más azúcar, arroz, maíz y carne de cerdo, entre otros productos, que actualmente, añadió.
El presidente del parlamento sostuvo que "el 100% de los frijoles se están importando y el país sin dinero" para comprar en el exterior.
El primer viceministro, José Luis Tapia, reconoció la disminución de producción este viernes al ofrecer un reporte sobre el sector ante el pleno de la Asamblea Nacional, reunida esta semana en el primer periodo de sesiones que termina el sábado.
"Más de 1.500 millones de dólares importa el país en maíz, soja, arroz. Eso lo tenemos que producir en el país", señaló.
Tapia admitió la falta de combustible, fertilizantes y herbicidas, así como de mano de obra en el campo, entre otros problemas, pero responsabilizó en parte a los trabajadores agrícolas y las autoridades municipales.
Suscribite a nuestro Newsletter