Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Empeora situación energética en Cuba: se prevé apagones simultáneos en hasta el 30 % del país

La crisis eléctrica empeoró este lunes en Cuba, después que la unidad 5 de la Termoeléctrica Renté, de Santiago de Cuba, se averiara en la mañana. Se suma a ello que la escasez de combustible ha impedido echar a andar las patanas de generación de la empresa turca Karadeniz Holding, que funcionan como apoyo al sistema eléctrico de la Isla

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La Habana, 2 oct (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba prevé para este lunes apagones simultáneos en hasta casi el 30 % de la isla durante el período de mayor demanda y advierte además que los cortes se producirán durante toda la jornada.

Los apagones, que paralizan industrias y echan a perder alimentos refrigerados, se han vuelto endémico en el país, sumergido desde hace tres años en una grave crisis multidimensional. En algunas localidades suman hasta diez horas diarias.

El Gobierno cubano avanzó además la semana pasada que la situación se agravaría a partir de octubre por falta de combustible, en su mayoría importado. La de este lunes es la mayor tasa de apagones en meses.

Tras un verano (julio-agosto) con los apagones relativamente bajo control -a diferencia de lo que sucedió en el mismo período del año pasado- los cortes se han intensificado en las dos últimas semanas.

La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, calcula para el horario de mayor demanda de esta jornada, en la tarde-noche, una capacidad de generación de 2.180 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3.000 MW.

La diferencia entre oferta y demanda (déficit) será de 820 MW y la afectación -lo que realmente se desconectará-, alcanzará los 890 MW en el denominado "horario pico".

Situación precaria

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cubano se encuentra en una precaria situación, con las infraestructuras de generación y distribución obsoletas y un déficit crónico de mantenimientos e inversiones. A eso se suman los problemas financieros del país para adquirir combustible en el extranjero.

Son habituales los fallos y los paros en las siete centrales termoeléctricas del país, infraestructuras con una media de unos 40 años de funcionamiento (por encima de su vida programada).

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a una empresa turca para compensar la caída de la capacidad de generación propia, una solución rápida, pero temporal, contaminante y costosa.

Según los expertos, cualquier solución estructural de la crisis energética cubana sería una inversión muy costosa -cuando el Gobierno cubano atraviesa serias dificultades financieras- y requeriría años de implementación.

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico han sido motivo de malestar social en el país y uno de los detonantes de las protestas de los últimos dos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.

Los cortes, sobre todo los que se prolongan durante horas, impiden poner ventiladores y aires acondicionados en el país tropical, pero también inutilizan las mayoritarias cocinas eléctricas y pon

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Un alto funcionario europeo se reúne con presos políticos en Cuba
Cuba: Sentenciados a dos y tres años de prisión seis médicos de hospital de Granma por la muerte de un paciente
Shuruq Dwayat, a la izquierda, una prisionera palestina liberada por Israel, es abrazada por familiares a su llegada a casa en el vecindario de Sur Bahar, en Jerusalén Oriental, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Mahmoud Illean)
Palestinos caminan junto a un edificio dañado tras una operación del ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, Cisjordania, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Majdi Mohammed)
El papa Francisco aparece en una pantalla gigante colocada en la plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 26 de noviembre de 2023 mientras ofrece una bendición a los fieles reunidos en la plaza para la plegaria tradicional del Angelus. El papa Francisco canceló el domingo su aparición semanal en una ventana con vistas a la plaza de San Pedro del Vaticano, al día siguiente de que la Santa Sede dijera que el pontífice sufría un caso leve de gripe. (AP Foto/Alessandra Tarantino)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter