Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Rusia

Acuerdo de cooperación hasta 2030 refuerza alianza entre Cuba y Rusia

El nuevo acuerdo incluye la cooperación en sectores como la extracción y procesamiento de recursos minerales, la producción de caña de azúcar, el turismo y la energía solar

La Habana y Moscú firmaron un acuerdo este sábado que asegura la cooperación económica, comercial y científico técnica entre los viejos aliados por los próximos siete años, según un comunicado publicado en el sitio oficial de la Duma Estatal rusa.

En un encuentro con Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral) y del Consejo de Estado de Cuba, el presidente del legislativo ruso, Vyacheslav Volodin, se mostró optimista sobre los "nuevos formatos de cooperación" con La Habana y dijo que "han demostrado su eficacia", subraya la nota oficial.

El nuevo acuerdo incluye la cooperación en sectores como la extracción y procesamiento de recursos minerales, la producción de caña de azúcar, el turismo y la energía solar. Volodin dijo, además, que "es correcto ampliar la cooperación en el ámbito humanitario y educativo".

Screen Shot 2023-10-02 at 10.07.30 AM.png

Volodin precisó que "la dinámica de las relaciones entre Rusia y Cuba la determinan principalmente los presidentes de ambos países", y que la Duma Estatal se limita a "garantizar legislativamente la implementación de sus decisiones y mantener contactos constantes en el marco de las relaciones interparlamentarias", cita el comunicado.

El alto funcionario ruso recordó su visita a La Habana en abril pasado, durante la primera reunión de la Comisión de cooperación entre los órganos legislativos de ambos países. "Se han tomado decisiones que nos permitirán estrechar aún más las relaciones, desarrollar conjuntamente la economía y acercar nuestras posiciones", afirmó.

Lazo, por su parte, transmitió al presidente de la Duma los saludos de Miguel Díaz-Canel y le dijo que el gobernante cubano “guarda muy grato recuerdo de sus fructíferas negociaciones durante su visita a Cuba en abril”.

El presidente del legislativo cubano, que llegó con retraso a la primera Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, en el marco de la cual se firmó el acuerdo, dijo que los políticos no se cansan. "Los combatientes pueden cansarse un poco, pero nosotros no nos cansamos de nuestro negocio principal". dijo Lazo, cita el comunicado de la Duma.

Cuba Rusia.png

El Kremlin y La Habana han estrechado su alianza en el último año, con reiteradas manifestaciones de apoyo por parte del régimen cubano a la decisión del presidente ruso Vladímir Putin de invadir Ucrania. Moscú ha correspondido con promesas de inversión y mayor cooperación económica.

En mayo pasado, el asesor presidencial ruso, Maxim Oreshkin, y el viceprimer ministro de Cuba y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, firmaron en La Habana un memorando de entendimiento para inversiones. Oreshkin dijo entonces que las iniciativas de inversiones tendrían un "potencial para las inversiones en la esfera energética", pero el comunicado de la Duma no precisa si este sector ha sido incluido en el nuevo acuerdo.

Tampoco hace mención a si en el encuentro entre Lazo y Volodin se trató el asunto de los cubanos reclutados por el ejército ruso para luchar en la guerra contra Ucrania, un caso que Cuba atribuye a una red de tráfico de personas.

En septiembre pasado, el primer vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, Alexey Chepa, no descartó que los cubanos puedan “autoorganizarse en salas de chat” para ayudar a la Federación Rusa. Chepa se refirió al reporte de Ministerio del Interior de Cuba sobre la detención de 17 personas presuntamente involucradas en el reclutamiento y dijo que lo más probable es que sea falso y que se haga por dinero.

Otra visita de alto nivel entre La Habana y Moscú ha sido anunciada para junio, cuando el primer ministro Manuel Marrero Cruz viaje a Rusia para participar en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

FUENTE: Martí Noticias

Deja tu comentario

Destacados del día

Shuruq Dwayat, a la izquierda, una prisionera palestina liberada por Israel, es abrazada por familiares a su llegada a casa en el vecindario de Sur Bahar, en Jerusalén Oriental, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Mahmoud Illean)
Palestinos caminan junto a un edificio dañado tras una operación del ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, Cisjordania, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Majdi Mohammed)
El papa Francisco aparece en una pantalla gigante colocada en la plaza de San Pedro del Vaticano, el domingo 26 de noviembre de 2023 mientras ofrece una bendición a los fieles reunidos en la plaza para la plegaria tradicional del Angelus. El papa Francisco canceló el domingo su aparición semanal en una ventana con vistas a la plaza de San Pedro del Vaticano, al día siguiente de que la Santa Sede dijera que el pontífice sufría un caso leve de gripe. (AP Foto/Alessandra Tarantino)
Dos manifestantes envueltos en las banderas de Israel y Gran Bretaña caminan en Londres durante una marcha contra el antisemitismo, el domingo 26 de noviembre de 2023. (AP Foto/Alberto Pezzali)
Cuba: Sentenciados a dos y tres años de prisión seis médicos de hospital de Granma por la muerte de un paciente

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter