Muchos de quienes madrugaron ante las 36 de casas de cambio en Cuba, para intentar comprar en el primer día de la restringida venta de divisas, saben que la nueva medida del régimen no resolverá sus hoy agravadas penurias económicas.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMuchos de quienes madrugaron ante las 36 de casas de cambio en Cuba, para intentar comprar en el primer día de la restringida venta de divisas, saben que la nueva medida del régimen no resolverá sus hoy agravadas penurias económicas.
Los limitados tickets que entregaron en las casas de cambio obligaron a cubanos a aguardar sin muchas esperanzas, a ver si alcanzaban a comprar las divisas.
Muchos aseguran que la cotización impuesta por el régimen, de 123 pesos con 60 centavos por dólar, es muy alta para sus maltrechos bolsillos.
Con la limitación de vender sólo 100 dólares al día por persona, los cubanos, por ejemplo, tendrán que seguir comprando en el mercado negro las divisas que necesitan para irse de Cuba por Nicaragua.
Otros también creen que la nueva medida aumentará los precios de los dólares en este mercado negro en la isla.
Para muchos, esta venta de divisas también profundiza la dolarización de la vida en la isla.
Por ejemplo, muchos de los cubanos hoy en las casas de cambio buscan obtener la divisa con la que comprar productos básicos, que irónicamente, con su salario en pesos, no pueden adquirir en las tiendas en dólares con las que ha llenado toda la isla la élite militar de Raúl Castro.
FUENTE: Rolando Napoles | americateve.com
Suscribite a nuestro Newsletter