Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba ordena paralizar la economía y suspender las clases tras no poder restablecer su sistema Energético

El cierre se extenderá desde el lunes 21 hasta el miércoles 23 de octubre, según una nota oficial publicada en Granma, el diario del Partido Comunista

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Las autoridades cubanas han anunciado la suspensión de todas las actividades administrativas no esenciales y las clases en todo el país durante tres días, debido a la crisis energética y la inminente llegada del Huracán Oscar.

El cierre se extenderá desde el lunes 21 hasta el miércoles 23 de octubre, según una nota oficial publicada en Granma, el diario del Partido Comunista.

La medida se ha tomado no solo por el impacto previsto del huracán, que afectará principalmente a las provincias orientales desde Guantánamo hasta Las Tunas, sino también por la difícil situación energética que enfrenta Cuba desde el colapso del sistema eléctrico nacional el pasado viernes.

CUBA-ENERGÍA
Residentes protestan durante un apagón golpeando cacerolas y sartenes en La Habana, el Cuba, el domingo 20 de octubre de 2024. (AP Foto/Ramón Espinosa)
Residentes protestan durante un apagón golpeando cacerolas y sartenes en La Habana, el Cuba, el domingo 20 de octubre de 2024. (AP Foto/Ramón Espinosa)

Las autoridades explicaron que la suspensión de actividades también responde a la necesidad de concentrar esfuerzos en la recuperación del sistema eléctrico tras el paso del ciclón.

"Solo se mantendrán operativos los servicios vitales para la población", señala la nota, mientras que el resto del país, aunque fuera de la trayectoria directa del huracán, seguirá afectado por los apagones causados por la crisis energética.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, ofreció una conferencia de prensa el domingo en la que reconoció que la isla ha enfrentado una severa crisis electroenergética en las últimas semanas, con apagones diarios que superan los 1000 MW. De la O Levy atribuyó la crisis a varios factores, entre ellos la falta de combustible y el deterioro del sistema eléctrico, que ha sufrido varios incidentes recientes.

CUBA-ENERGÍA
Los residentes juegan dominó durante un apagón masivo luego de que una importante planta eléctrica falló en La Habana, Cuba, el sábado 19 de octubre de 2024. (Foto AP/Ramón Espinosa)
Los residentes juegan dominó durante un apagón masivo luego de que una importante planta eléctrica falló en La Habana, Cuba, el sábado 19 de octubre de 2024. (Foto AP/Ramón Espinosa)

El viernes, la salida de operación de la central termoeléctrica Antonio Guiteras en Matanzas, una de las más importantes del país, provocó un colapso general del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Según el ministro, aunque el fallo fue en Guiteras, cualquier otra central podría haber provocado el mismo resultado debido a las condiciones críticas del sistema.

"Estábamos enfrentando apagones prolongados, principalmente por la falta de combustible. Teníamos 900 MW fuera de servicio en la generación distribuida móvil por esta razón. Solo las termoeléctricas y Energas estaban generando electricidad, lo que resultaba en apagones que afectaban más del 40% de la capacidad eléctrica del país", detalló de la O Levy.

El ministro también mencionó las dificultades que enfrenta el gobierno cubano debido al "bloqueo brutal" de Estados Unidos, refiriéndose al embargo y las sanciones económicas que limitan las transacciones financieras y comerciales de la isla.

CUBA-ENERGÍA
Un residente prepara una sopa sobre una hoguera durante un apagón masivo tras la falla de una importante planta eléctrica en La Habana, Cuba, el sábado 19 de octubre de 2024. (Foto AP/Ramón Espinosa)
Un residente prepara una sopa sobre una hoguera durante un apagón masivo tras la falla de una importante planta eléctrica en La Habana, Cuba, el sábado 19 de octubre de 2024. (Foto AP/Ramón Espinosa)

A pesar de la gravedad de la situación, de la O Levy expresó cierto optimismo por la recuperación del sistema lograda el domingo. Tras un nuevo colapso en la noche del sábado, causado por la desconexión de la unidad 1 de la central de Santa Cruz del Norte, la red comenzó a restablecerse, con la sincronización de la central Guiteras con otras plantas generadoras del país.

La Empresa Eléctrica de Matanzas informó que la central Antonio Guiteras había comenzado a subir carga de manera segura al SEN en la mañana del domingo. Durante el día, el servicio eléctrico se fue recuperando de manera gradual en varias provincias. Un mapa publicado por el medio estatal Cubadebate mostró que 11 provincias ya estaban conectadas al sistema eléctrico nacional para la tarde del domingo, aunque Pinar del Río, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y la Isla de la Juventud seguían sin suministro.

Esta combinación de crisis energética y fenómenos naturales ha llevado a Cuba a tomar medidas excepcionales para proteger a la población y restablecer el sistema eléctrico lo antes posible

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter