Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba extiende autorización para importar plantas eléctricas en medio de apagones masivos en todo el país

Esta medida se toma en un contexto de apagones diarios que afectan a los cubanos, quienes sufren cortes de luz de hasta 20 horas en algunas provincias

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El Gobierno de Cuba ha extendido hasta el 31 de enero de 2025 la autorización para la importación no comercial de plantas eléctricas con potencia superior a 900 vatios, según la Resolución 312/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial.

Esta medida se toma en un contexto de apagones diarios que afectan a los cubanos, quienes sufren cortes de luz de hasta 20 horas en algunas provincias.

La prórroga, que originalmente se implementó en 2022 como una medida "excepcional", responde a las continuas "contingencias en el sistema energético nacional" y busca aliviar los efectos en el sector residencial, permitiendo la adquisición de plantas eléctricas a través de envíos desde el exterior.

El domingo por la noche, el país registró un déficit de generación eléctrica de 1.341 MW, según la Unión Eléctrica (UNE), y el lunes esa cifra superaba los 1.300 MW antes de las 6:00 p.m. Estas carencias han llevado a que provincias como Matanzas se vean obligadas a desconectar incluso circuitos protegidos para hacer frente a la creciente falta de electricidad.

El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso calificó la crisis eléctrica como "el asunto más delicado de nuestra realidad", mientras que cubanos agotados expresaron su frustración en redes sociales. "En los últimos días muchos hemos tenido más de 12 horas diarias de apagón", comentó un usuario en Cubadebate. "En algunas zonas del país ni se enteran de los apagones", añadió otro, refiriéndose a la desigual distribución de los cortes de luz.

En varias provincias orientales, como Holguín, los residentes reportan apagones de hasta 22 horas. Camagüey, por su parte, enfrenta cortes de luz continuos de 14 a 15 horas, sin intervalos en los que se restablezca el servicio, lo que agrava aún más la situación de la población.

La UNE informó que, al lunes, varias unidades termoeléctricas seguían fuera de servicio por averías o mantenimientos. Esto incluye la unidad 6 de la central Mariel, la unidad 2 de Felton y la unidad 5 de Renté, mientras que 47 centrales de generación distribuida también permanecían fuera de servicio debido a la falta de combustible, lo que contribuyó a un déficit total de 594 MW.

Las quejas de los ciudadanos han inundado las redes sociales, donde muchos señalan la "ineptitud" de las autoridades y la mala gestión de recursos durante décadas. "Nuestros problemas de combustible tienen historia, y ahora sufrimos las consecuencias", expresó una usuaria en Facebook.

En medio de esta crisis, el Ministerio de Energía y Minas anunció la semana pasada la llegada de un buque cargado de combustible, una solución que, según Vicente de la O Levy, ministro del ramo, ayudará a mitigar la crisis, pero no de forma inmediata. De la O Levy explicó que la crisis eléctrica se debe a la llegada insuficiente de petróleo, lo que ha obligado al país a consumir 3.000 toneladas diarias de hidrocarburos, cuando un buque de 20.000 toneladas apenas cubre una semana de demanda.

La situación energética de Cuba sigue siendo crítica, con pocas soluciones a la vista. Aunque el reciente pago por un cargamento de combustible, que se retrasó casi un mes, permitirá aliviar temporalmente la crisis, los expertos advierten que la isla no está recibiendo suficiente petróleo para cubrir sus necesidades energéticas.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Restos de Starship, el cohete de Elon Musk, son visibles desde varias zonas de Cuba y Miami
Será este sábado la misa en honor a Lincoln Díaz-Balart
En la imagen, publicada por un sitio web oficial del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei habla en una reunión con un grupo de funcionarios de defensa en Teherán, Irán, el miércoles 12 de febrero de 2025. (Oficina del Líde Supremo de Irán vía AP)
ARCHIVO - Trabajadores clasifican aguacates en una planta empacadora en Uruapan, México, el 27 de noviembre de 2024. (AP Foto/Armando Solís, Archivo)
Bomberos tratan de sofocar un incendio en yates de lujo en Miami, la madrugada del viernes 7 de marzo de 2025. (WSVN-TV vía AP)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter