Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba elimina límite de edad de 60 años para aspirar a la presidencia en primer mandato

La reforma constitucional fue promovida por el Consejo de Estado tras propuesta del dictador Raúl Castro Ruz.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobó este viernes una reforma constitucional que elimina el límite de 60 años de edad para poder ser elegido presidente de la República en un primer período.

La medida, impulsada por el Consejo de Estado a propuesta del general Raúl Castro Ruz, recibió el respaldo unánime de los 440 diputados presentes, de un total de 462, alcanzando una participación del 95,2%.

La votación se realizó de forma nominal, con cada legislador emitiendo su voto en voz alta, de acuerdo con lo informado por los medios estatales.

Diaz Canel

Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional, justificó la reforma señalando que responde al envejecimiento poblacional que atraviesa el país y a la necesidad de actualizar la Carta Magna según las circunstancias actuales.

“Las condiciones son distintas a las de cuando se aprobó la Constitución, por eso es oportuno abrir la posibilidad de elegir a ciudadanos con más de 60 años, siempre que estén en pleno uso de sus facultades y mantengan su compromiso con la Revolución”, explicó.

Según Cubavisión Internacional, la modificación permitirá que cubanos de edad avanzada, con experiencia demostrada, trayectoria política y fidelidad al sistema, puedan ser considerados para ocupar la jefatura del Estado si así lo requiere la situación del país.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, José Luis Toledo Santander, precisó que la Constitución no debe ser un freno, sino que debe adaptarse “cuando sea estrictamente necesario”. También aclaró que este cambio no necesita ser sometido a referendo, ya que no afecta atribuciones ni la duración del mandato presidencial.

Durante la sesión, varios diputados como Yaisel Osvaldo Peter Terry, Raúl Alejandro Palmero y Edelso Pérez Fleita expresaron su apoyo a la enmienda, resaltando que responde a la actual realidad demográfica y amplía las opciones para contar con dirigentes experimentados al frente del país.

La reforma modifica el artículo 127 de la Constitución vigente, manteniendo intactos los demás requisitos para optar por la presidencia: tener al menos 35 años, ser ciudadano cubano por nacimiento, no poseer otra nacionalidad y gozar plenamente de derechos civiles y políticos.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter