Se trata de un centro que analistas no descartan podría servir realmente como base de espionaje de Beijing a sólo 90 millas de los Estados Unidos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe trata de un centro que analistas no descartan podría servir realmente como base de espionaje de Beijing a sólo 90 millas de los Estados Unidos.
De acuerdo con Sputnik, hay un memorándum de entendimiento con China por un interés de Beijing de instalar un telescopio en Cuba y su sistema de posicionamiento por satélite BeiDou, en funciones desde hace tres años y que le da una cobertura global a China y que serviría de complemento al GLONASS de Moscú, que ya opera en la isla.
Se ha reportado que China tiene al menos 11 instalaciones en América Latina para recopilación de información a través de sistemas de señales. La más importante estaría en Santiago de Chile.
Curiosamente, la revelación de un interés de China de instalar más de su tecnología en territorio cubano ocurre tras las recientes acusaciones de Estados Unidos de que Beijing tiene un centro de espionaje en una base militar en la isla y que proyecta establecer al menos una unidad de entrenamiento militar allá.
El doctor Orlando Gutiérrez Boronat recuerda que China tiene un interés estratégico y militar en el espacio y tiene desplegado varios observatorios astronómicos en el mundo.
La publicación rusa Sputnik también dijo que Moscú tiene planes de instalar otros dos de sus telescopios en territorio cubano y que el Observatorio Astronómico del Instituto de Geofísica y Astronomía en la isla sería trasladado en un futuro al Valle de Picadura, entre La Habana y Matanzas, una ubicación, como llama la atención el sitio Diario de Cuba, que coloca a este observatorio curiosamente frente a La Florida, sede aquí en Miami del Comando Sur de Estados Unidos.
Recientemente se reveló que Rusia puso en marcha una nueva estación en Cuba dirigida a espiar a Estados Unidos.
Suscribite a nuestro Newsletter