Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Las Tunas

Al menos 13 estudiantes cubanos bajo investigación por la muerte de un adolescente de 16 años en Las Tunas

Pueden afrontar procesos penales, aunque no lleguen a la mayoría de edad, dice un funcionario de Educación a la prensa oficial

Eulícer Escalona Escalona, subdirector de la Dirección General de Educación en el municipio de Las Tunas, dijo al Periódico 26 que viven una "situación muy tensa, derivada de la muerte del menor" y confirmó que hay estudiantes sujetos a investigación "que pueden afrontar procesos penales, aunque no lleguen a la mayoría de edad".

Aunque el medio estatal no ofrece detalles sobre los hechos que provocaron el fallecimiento de Baró Lameiro, las redes sociales y medios independientes se hicieron eco del suceso.

Sin entrar en detalles de lo ocurrido con el adolescente, Escalona dijo que "estas manifestaciones violentas hoy no tienen lugar en el interior de las escuelas, sino en la calle, a altas horas de la noche, cuando es responsabilidad de la familia el cuidado de sus hijos".

Escalona dijo que Educación no solo tiene un equipo de Trabajo Preventivo, también labora y se apoya en los grupos de Trabajo Comunitario, pero estos no siempre respaldan ni se sienten partícipes de la formación integral de los más jóvenes.

Cuba policias Coronavirus.png

El funcionario dijo que desde hace varios meses han notado la proliferación de pequeños grupos que se unen por motivos culturales, como la afición al rap, pero que debido a varios agentes y mediaciones termina siendo encuentros "de conductas impropias, adicciones, ilegalidades y actúan, con gran frecuencia, sin el debido ojo regulador de la familia".

"Hemos identificado el consumo de drogas porteras como el cigarro, el ron y, sobre todo, el incremento de la violencia", dijo.

Según Periódico 26, "en las noches, sobre todo los fines de semana, la ciudad de Las Tunas se vuelve tierra de nadie para un número considerable de jóvenes que se acercan a la 'diversión', a los vicios y la violencia; cuando por su edad deberían ser otras sus actividades o compañías".

"De estos escenarios afloran acciones vergonzosas que han marcado la tranquilidad" de la provincia, "provocando caos", lamentó el medio oficial, y puso el ejemplo de una piedra arrojada por un adolescente a una intérprete local en medio de su presentación, durante la Jornada de la Cultura. Algo similar ocurrió a finales de agosto a la cantante de la orquesta Original de Manzanillo en Morón, a quien un hombre desde el público arrojó una botella que le provocó heridas de consideración en el rostro.

La criminalidad va en ascenso en Cuba en medio de una crisis socio económica agudizada tras el "ordenamiento monetario" y la pandemia. Una encuesta anónima y confidencial del proyecto Cubadata sobre seguridad ciudadana en Cuba, realizada entre el 15 y el 30 de junio de 2022 a 1.965 personas en toda la Isla, demostró con datos que los delitos violentos no constituyen solo casos aislados y que la ciudadanía no se siente segura.

El estudio indagó la percepción sobre cuán seguros y conformes se sienten los cubanos con las leyes instauradas para proteger a la ciudadanía. Los resultados del sondeo arrojaron una prevalencia de distintos tipos de violencia y delincuencia en los 12 meses anteriores a las entrevistas realizadas.

En general, el 61% de los cubanos encuestados reportó haber sido víctima de algún tipo de violencia o actos de delincuencia. De este grupo, solo el 14,6% denunció el hecho ante la Policía.

La percepción de seguridad proporcionada por la Policía es aún más baja que la del Gobierno en general (2,57), lo que refleja una falta de confianza en la capacidad de este cuerpo para proteger a los ciudadanos y mantener el orden.

FUENTE: diariodecuba.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter