Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Padrino López

Las Contradicciones del General Padrino López y su Apoyo Inquebrantable a Maduro

Las recientes elecciones presidenciales en Venezuela evidenciaron la eliminación de posibles líderes prometedores, quienes terminaron siendo peones en el tablero del régimen venezolano. Sin embargo, también destacó la fortaleza y liderazgo de una mujer: María Corina Machado. Mientras tanto, Nicolás Maduro recurrió a la represión, el chantaje y las amenazas contra la población civil, y se enfocó en eliminar a los líderes de la oposición en diversas regiones.

El evento electoral dejó al descubierto una grieta significativa en las Fuerzas Armadas entre la alta cúpula militar y el resto de la estructura castrense. Antes de los comicios, la pregunta más frecuente era: "¿Qué hará la Fuerza Armada cuando vea ese mar de gente votando para elegir a Edmundo González Urrutia?" Las respuestas variaban, desde los optimistas que confiaban en que la FANB respetaría la voluntad popular, hasta aquellos que aseguraban que el cambio ocurriría con o sin la Fuerza Armada, aunque sin su apoyo sería más traumático.

Hasta ese momento, resultaba complicado demostrar por qué la cúpula, y no toda la Fuerza Armada, era crucial para mantener a Nicolás Maduro en el poder. La noche del 28 de julio, mientras se esperaba ansiosamente el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), el ministro de la Defensa, GJ (Ej) Vladimir Padrino López, dio una respuesta contundente. Vestido con el uniforme de campaña renombrado por Hugo Chávez como “patriota”, el titular castrense apareció flanqueado por el Comandante Estratégico Operacional, GJ Domingo Antonio Hernández Lárez, el ministro del Interior, Almirante Remigio Ceballos Ichaso, y el Alto Mando Militar, para dirigir un severo mensaje a la nación.

¿Por qué el ministro de la Defensa tenía que dirigirse al país, vestido de campaña y rodeado del Alto Mando Militar, como si el proceso electoral fuera competencia militar cuando en realidad pertenece al ámbito civil? La respuesta fue clara: Padrino se adelantaba a la reacción que surgiría cuando el ente rector anunciara resultados no creíbles y estallaran protestas en el país. Padrino López y el general Hernández Lárez, con quien se ha aliado para apoyar a Maduro en su travesía por legitimarse en el poder, enviaron un mensaje clarísimo al país: desanimar a los millones que esperaban ver un cambio en la presidencia.

Esto fue un complemento de lo que ocurrió con el Plan República, desde la instalación de las mesas electorales, con numerosas denuncias que reflejaban la orden dada a los militares de no permitir la entrada de testigos de la oposición en los centros electorales, a pesar de tener acreditación del CNE.

Así, la FANB actuaba de manera coordinada con técnicos del CNE, coordinadores de los centros y algunos civiles con poder de decisión, violando los derechos de testigos y miembros de mesa que no respondían al Gobierno o al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

FUENTE: con informacion de www.infobae.com

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter