Kiev, Ucrania | 5 de julio de 2025 — En una de las jornadas más oscuras desde el inicio de la invasión rusa, Ucrania fue blanco del mayor ataque aéreo registrado en más de tres años de guerra. Según autoridades ucranianas, más de 500 drones y misiles fueron lanzados entre la madrugada del jueves y la mañana del viernes, en una ofensiva que provocó decenas de heridos, extensos daños materiales y una fuerte condena internacional.
El secretario general de la ONU, António Guterres, reaccionó de inmediato desde Nueva York con una declaración categórica: “Condeno enérgicamente este ataque masivo que pone en peligro a millones de civiles. El uso de armas explosivas en zonas densamente pobladas es inadmisible y debe cesar de inmediato, sin condiciones”.
Un ataque sin precedentes
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia lanzó 478 drones de ataque Shahed y docenas de misiles balísticos y de crucero. A pesar del despliegue del sistema antiaéreo, al menos 63 drones y nueve misiles lograron impactar objetivos civiles y estratégicos.
Durante las más de ocho horas que duró el bombardeo, 13 sectores de la capital, Kiev, registraron explosiones, incendios, caída de escombros y pánico entre la población. Las zonas más afectadas fueron los distritos de Solomyanskyi, Darnytskyi y Shevchenkivskyi, donde varios edificios residenciales y centros médicos sufrieron daños considerables.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, confirmó que al menos 23 personas resultaron heridas, incluyendo 15 hospitalizados con quemaduras, heridas por metralla y traumatismos.
Impacto humanitario y político
La Misión de Observación de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania denunció que el ataque constituye una posible violación del Derecho Internacional Humanitario. En un comunicado paralelo, la organización recalcó que “atacar deliberadamente infraestructuras civiles puede equivaler a crímenes de guerra”.
El bombardeo ocurre apenas días después de otro ataque nocturno que dejó 14 muertos y 114 heridos, también en la capital ucraniana. Esa ofensiva, realizada con 440 drones y más de 30 misiles, ya había sido calificada como uno de los peores episodios del año.
Estrategia de saturación aérea
Expertos militares afirman que Rusia estaría empleando una táctica de saturación con drones Shahed para desbordar los sistemas de defensa ucranianos, al tiempo que combina estos ataques con misiles de largo alcance. Este patrón busca maximizar el impacto psicológico y militar, afectando tanto infraestructuras energéticas como viviendas y hospitales.
Por su parte, Ucrania ha reforzado su escudo antiaéreo con ayuda de sistemas occidentales, logrando interceptar más del 85% de los dispositivos enemigos en esta última ofensiva.
Screenshot 2025-07-05 at 2.29.59PM.png
Screenshot 2025-07-05 at 2.30.06PM.png
Llamado urgente al cese de hostilidades
En su mensaje, Guterres hizo un llamado directo a Moscú: “La continuación de estos ataques no hará más que intensificar el sufrimiento humano y alejar las posibilidades de una solución negociada al conflicto”.
La ONU reiteró su disposición a mediar, pero advirtió que mientras se mantengan estas acciones, será difícil avanzar hacia una solución pacífica.
Contexto del conflicto
Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Rusia ha intensificado el uso de drones iraníes, ataques nocturnos y bombardeos estratégicos. Ucrania, con apoyo militar de Occidente, ha resistido territorialmente, pero el costo humano y económico de la guerra continúa escalando.
Con este nuevo ataque, el conflicto entra en una etapa aún más peligrosa, donde la comunida