En un ataque sin precedentes desde el inicio de la guerra, Ucrania lanzó cientos de drones contra territorio ruso, incluyendo Moscú, en las horas previas a una reunión crucial con Estados Unidos en Arabia Saudita.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ataque con drones se produjo horas antes del encuentro entre Ucrania y EE. UU. para hablar sobre la paz con Rusia
En un ataque sin precedentes desde el inicio de la guerra, Ucrania lanzó cientos de drones contra territorio ruso, incluyendo Moscú, en las horas previas a una reunión crucial con Estados Unidos en Arabia Saudita.
Según el Ministerio de Defensa ruso, sus fuerzas lograron derribar un total de 337 drones ucranianos durante la noche, convirtiéndose en el ataque más intenso desde la invasión rusa hace más de tres años.
Impacto en Moscú y reacción de las autoridades rusas.
De acuerdo con el gobernador de Moscú, 91 de estos drones fueron interceptados en la región de la capital, que generalmente permanece alejada de la línea de fuego. Como consecuencia del ataque, al menos una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas. El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, denunció lo que calificó como un "ataque masivo", mientras que medios rusos difundieron imágenes de edificios residenciales afectados por escombros, con ventanas destrozadas y daños en los techos.
La ciudad saudita de Yedá será el escenario de la primera reunión de alto nivel entre Ucrania y Estados Unidos tras el tenso encuentro entre los presidentes Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca. Ucrania busca recuperar el respaldo de su principal aliado, especialmente tras la suspensión de la ayuda militar y el cese del intercambio de inteligencia.
Un alto funcionario ucraniano adelantó que durante la reunión presentarán una propuesta para una tregua aérea y marítima, una iniciativa que ya ha sido bien recibida por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Según Steve Witkoff, emisario estadounidense para Oriente Medio, el objetivo del encuentro es definir un marco para un posible acuerdo de paz y un alto el fuego inicial.
Tras el distanciamiento entre Washington y Kiev, Trump aseguró que Zelenski ahora está dispuesto a negociar, al tiempo que amenazó a Moscú con nuevas sanciones. Rubio, por su parte, respaldó la propuesta ucraniana de tregua, subrayando que "ambas partes deben hacer concesiones" para lograr la paz. Sin embargo, enfatizó que la reunión no tiene como objetivo trazar fronteras definitivas en un acuerdo de paz, sino sentar las bases para futuras negociaciones.
Arabia Saudita, un actor clave en la diplomacia internacional
El encuentro en Yedá refuerza el papel de Arabia Saudita como mediador en la crisis, consolidando su influencia en la diplomacia internacional. Durante su visita, Zelenski se reunió con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, abordando la posibilidad de que el reino facilite la liberación de prisioneros militares y civiles, así como el retorno de niños deportados a Rusia.
Las negociaciones ocurren en un momento especialmente difícil para Ucrania, cuyas fuerzas enfrentan dificultades en el frente. Durante el fin de semana, Rusia afirmó haber logrado avances significativos en la región de Kursk, parcialmente ocupada por los ucranianos, así como en la región de Sumy, donde no se habían registrado avances rusos desde 2022.
Ante esta situación, el jefe del ejército ucraniano anunció el refuerzo de tropas en Kursk, mientras que el Ministerio de Defensa ruso reportó la intercepción de 126 drones ucranianos adicionales en la madrugada del martes.
Con un escenario militar complejo y una reunión diplomática clave en marcha, el futuro del conflicto sigue en juego, con ambas partes buscando una estrategia que les permita avanzar en la mesa de negociaciones sin perder terreno en el campo de batalla.
Suscribite a nuestro Newsletter