Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Siria celebra primeras elecciones tras destitución de Assad, un paso hacia la transición política

DAMASCO (AP) — Siria llevó a cabo el domingo sus primeras elecciones parlamentarias, casi un año después de que una ofensiva insurgente destituyera al presidente autocrático Bashar Assad.

La Asamblea del Pueblo tendrá la tarea de aprobar una nueva ley electoral y una constitución a medida que el país avanza en su transición política post-Assad tras más de una década de guerra civil.

En todo el país se desplegaron fuerzas de seguridad alrededor de los centros de votación. En el interior de estos, los miembros del colegio electoral ingresaron a las cabinas de votación para llenar sus papeletas con listas de nombres, que luego se colocaron en una caja sellada hasta que fueron extraídas y contadas frente a candidatos, periodistas y observadores de la asociación de abogados sirios.

No hubo voto popular directo en estos comicios. Dos terceras partes de los 210 escaños de la asamblea serán elegidos a través de colegios electorales ubicados en provincias, con escaños distribuidos por población, mientras que un tercio será designado directamente por el presidente interino Ahmed al Sharaa. El nuevo parlamento estará en funciones por un periodo de 30 meses mientras se prepara para futuras elecciones.

En teoría, 7.000 miembros del colegio electoral en 60 distritos son elegibles para votar por 140 escaños, pero las elecciones se pospusieron indefinidamente en la provincia de Sweida y en áreas controladas por las Fuerzas Democráticas Sirias encabezadas por kurdos debido a tensiones entre las autoridades locales y Damasco.

"Hay muchas leyes pendientes que necesitan ser sometidas a votación para que avancemos en el proceso de construcción y prosperidad", declaró Al Sharaa en un discurso después de ser informado sobre el proceso electoral en el Centro de la Biblioteca Nacional, donde se llevó a cabo la votación en Damasco.

"Construir Siria es una misión colectiva, y todos los sirios deben contribuir a ella", añadió.

Los críticos argumentan que las elecciones no están a la altura de una democracia plena, y hacen notar que el sistema de colegio electoral puede favorecer a candidatos bien conectados, consolidando el poder dentro del gobierno interino. Los resultados iniciales del domingo por la noche mostraron que pocas mujeres y minorías ganaron escaños. Pero para otros, los comicios fueron una señal de progreso.

En Damasco, 490 candidatos compitieron por 10 escaños. Había 500 votantes en el colegio electoral.

Cuando funcionarios electorales le pidieron a Lina Daaboul, una doctora en Damasco, que se sumara al colegio electoral, en un principio se negó, temiendo la responsabilidad y la "fea imagen" de asambleas pasadas. Pero después de enterarse de que sólo formaría parte del cuerpo votante, aceptó, llamándolo "un deber nacional".

Se tomó en serio su papel.

"Estudié los perfiles de muchos candidatos y asistí a reuniones. No me detuve ahí. Llamé a personas para preguntar sobre los candidatos, sus historias y lo que otros pensaban de ellos", relató.

El día de las elecciones, expresó: "Es la primera vez que voto en mi vida. Estoy feliz, y no me importa hacer fila por mucho tiempo".

Las autoridades interinas dicen que ahora es imposible llevar a cabo una votación popular debido al desplazamiento de ciudadanos durante la guerra civil del país y la pérdida de documentos.

Lara Eezouki, integrante del comité nacional electoral en Damasco, hizo notar que la nueva asamblea incluye a todas las sectas y grupos, y dijo que es "la primera vez en la historia de Siria que la urna realmente manda, en la que los resultados no están arreglados previamente".

Comparando las elecciones bajo Assad con las de hoy, la abogada Rim Yajizi, miembro del cuerpo electoral de Damasco y candidata a la Asamblea del Pueblo, afirmó: "Basta con mencionar el factor de libertad, las declaraciones electorales y los debates que vimos y en los que participamos. Nunca habíamos visto algo así antes".

En el Anfiteatro Al Nasr en Alepo, 220 candidatos compitieron por 14 escaños. En el colegio electoral había 700 votantes.

"Es la primera vez en nuestras vidas que hemos participado en un proceso electoral democrático sin presión externa", dijo Ibrahim Halabi, de 33 años, de Alepo, un exsoldado en el régimen de Assad que desertó en 2012 después de que protestas antigubernamentales masivas fuesen recibidas con una represión brutal y se convirtieran en una guerra civil en 2011.

En la ciudad de Latakia, que solía ser bastión de Assad y es hogar de una amplia comunidad alauita, tres candidatos suníes ganaron la votación. En marzo de 2025, cientos de civiles alauitas murieron en ataques de venganza sectaria a lo largo de la costa mediterránea de Siria, en las provincias de Latakia y Tartus, después de que grupos armados afiliados a Assad atacaran a las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno.

"Todos aquellos que dijeron que la situación en Latakia era buena (antes) están equivocados", expresó Rola Daya, una de las legisladoras recién elegidas. "Por supuesto, las tensiones internas permanecen; tomará tiempo resolverlas. Se necesita justicia transicional para que podamos avanzar hacia la paz civil".

Daya indicó que desempeñó un papel logístico en el alzamiento sirio y permaneció en Siria hasta que se descubrió cuál era su identidad, por lo que se vio obligada a huir.

Expresó que sintió "que el peso de la responsabilidad creció aún más" después de ganar.

"Necesitamos trabajar para dilucidar legislación y leyes que sirvan a nuestra sociedad y a nuestro pueblo", afirmó.

___

Abou AlJoud reportó desde Beirut. Contribuyeron a este despacho los corresponsales Abby Sewell en Latakia y Omar Albam en Alepo.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter