Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Noem afirma que redada de coreanos en planta de Hyundai en Georgia no frenará inversión en EEUU

LONDRES (AP) — La secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó el lunes que no cree que la detención de cientos de surcoreanos en una redada de inmigración en una planta de Hyundai en Georgia disuada la inversión en Estados Unidos, insistiendo en que las medidas firmes significan que no hay incertidumbre sobre las políticas del gobierno del presidente Donald Trump.

La detención de 475 trabajadores, más de 300 de ellos surcoreanos, en la redada del 4 de septiembre ha causado confusión, conmoción y un sentido de traición entre muchos en la nación aliada de Estados Unidos.

"Esta es una gran oportunidad para asegurarnos de que todas las empresas estén tranquilas de que cuando vengan a Estados Unidos, sabrán cuáles son las reglas del juego", declaró Noem en una reunión en Londres de ministros de la asociación de inteligencia "Five Eyes" centrada en la seguridad fronteriza.

"Alentamos a todas las empresas que quieran venir a Estados Unidos y ayudar a nuestra economía y emplear a personas, las alentamos a emplear a ciudadanos estadounidenses y a traer a nuestro país a personas que quieran seguir nuestras leyes y trabajar aquí de la manera correcta", indicó Noem a los periodistas.

Los coreanos detenidos serán deportados después que la mayoría fueran detenidos por ignorar órdenes de expulsión, y "unos pocos" habían participado en otras actividades delictivas y "enfrentarán las consecuencias", expresó Noem.

La recién nombrada secretaria del Interior del Reino Unido, Shabana Mahmood, dio la bienvenida a Noem y a los ministros de Canadá, Australia y Nueva Zelanda a la sede del siglo XVIII de la Honourable Artillery Company para conversaciones sobre cómo contrarrestar la migración no autorizada, el abuso sexual infantil y la propagación de opioides.

Mahmood, quien fue asignada al cargo en una reorganización del gabinete del primer ministro británico Keir Starmer el viernes, señaló que los ministros "acordarán nuevas medidas para proteger nuestras fronteras con nuestros socios de Five Eyes, golpeando duramente a los traficantes de personas".

La asociación es de países lejanos geográficamente pero aliados en cuanto a problemas comunes, aunque difieren ampliamente en sus enfoques hacia la migración. El programa del gobierno de Trump de redadas callejeras, detenciones masivas y deportaciones a gran escala de migrantes ha atraído críticas nacionales e internacionales y una serie de desafíos legales.

Noem sostuvo que no había habido desacuerdos entre los ministros en las conversaciones centradas en compartir información sobre bandas criminales, usar tecnología para interrumpir sus redes y acelerar los acuerdos de extradición.

"No creo que la discusión de hoy haya cubierto la política en absoluto", manifestó. "Es qué recursos tenemos que podemos compartir para que cada uno de nosotros pueda proteger mejor a nuestros países".

Noem afirmó que "cuando implementamos medidas estrictas, cuanto más podamos hablar de eso y compartirlo, es una inspiración para que otros países hagan lo mismo".

Negó que está en pausa un plan para expandir las redadas de inmigración y desplegar la Guardia Nacional en Chicago, que ha encontrado oposición de las autoridades locales y estatales.

"Nada está en espera. Todo está a toda velocidad", insistió Noem a los periodistas, afirmando que "podemos llevar a cabo tantas operaciones cada día como necesitemos para proteger a Estados Unidos".

También asistieron a las conversaciones del lunes el ministro de Seguridad Pública de Canadá, Gary Anandasangaree, el ministro del Interior de Australia, Tony Burke, y Judith Collins, la fiscal general y ministra de defensa de Nueva Zelanda.

El gobierno laborista del Reino Unido está luchando por reducir el número de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones, unos 30.000 hasta ahora este año. Enfrenta llamados de partidos de oposición para abandonar la Convención Europea de Derechos Humanos con el fin de tomar medidas más duras.

El gobierno sostiene que no hará eso, pero puede ajustar la interpretación de la convención de derechos en la ley británica. Ha llegado a un acuerdo con Francia para devolver a algunos migrantes que cruzan el canal y está trabajando en acuerdos similares con otros países.

Mahmood dijo el lunes que el Reino Unido podría suspender la emisión de visas a personas de países que no acepten recibir de vuelta a sus ciudadanos que no tengan autorización legal para permanecer en el Reino Unido, aunque no nombró a ningún país potencial.

"Esperamos que los países jueguen limpio, sigan las reglas, y si uno de sus ciudadanos no tiene derecho a estar en nuestro país, deben aceptarlo de vuelta", señaló.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter