Fotogalería AP: Proliferan minas de oro en Venezuela
EL CALLAO, Venezuela (AP) — Venezuela es famosa por poseer las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero su suelo también tiene otro recurso valioso: oro.
Compartir en:
Alfredo Arriojas se ilumina con la lámpara de su cabeza en una mina subterránea de oro en El Callao, estado Bolívar, en Venezuela, el viernes 28 de abril de 2023. Arriojas dijo que no le gusta la minería en la que ha trabajado más de dos años con la esperanza de comprarse una casa y un coche para su familia y el dinero que le sobre invertirlo en algo bueno que le deje un ingreso. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Familiares de mineros juegan en una laguna al lado de una mina de oro en El Callao, estado Bolívar, Venezuela, 28 de abril de 2023. Venezuela es famosa por poseer las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero su suelo también tiene otro recurso valioso: oro, el cual ha dado pie a una amplia minería en la que los trabajadores enfrentan severas condiciones. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Un trabajador retira placas de hierro en una zona donde se efectúa minería subterránea de oro para reutilizarlas en molinos de piedra en El Callao, estado Bolívar, en Venezuela, el viernes 28 de abril de 2023. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Un trabajador aísla una pieza de oro amalgamado en un cubo en la mina de oro El Callao, estado Bolívar, Venezuela, 28 de abril de 2023. Venezuela es famosa por poseer las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero su suelo también tiene otro recurso valioso: oro, el cual ha dado pie a una amplia minería en la que los trabajadores enfrentan severas condiciones. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Un trabajador desciende en una mina de oro por un pozo de unos 60 metros (200 pies) en El Callao, estado Bolívar, en Venezuela, el viernes 28 de abril de 2023. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Un trabajador verifica con agua cuánto oro absorbe una placa de cobre cubierta de mercurio de arena en una mina de oro en El Callao, estado Bolívar, Venezuela, 28 de abril de 2023. Venezuela es famosa por poseer las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero su suelo también tiene otro recurso valioso: oro, el cual ha dado pie a una amplia minería en la que los trabajadores enfrentan severas condiciones. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Una maraña de cables forma parte del sistema de electricidad para hacer que funcionen bombas de agua y proveer iluminación parcial en una mina subterránea de oro en El Callao, estado Bolívar, en Venezuela, el viernes 28 de abril de 2023. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Un trabajador sujeta un gran cubo a un sistema de poleas para subir piedras por un pozo en una mina subterránea de oro en El Callao, estado Bolívar, en Venezuela, el viernes 28 de abril de 2023. Los cubos también son utilizados para subir y bajar herramientas en el lugar. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Un minero lleva un saco de rocas a la superficie desde una mina de oro en El Callao, estado Bolívar, Venezuela, 28 de abril de 2023. Venezuela es famosa por poseer las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero su suelo también tiene otro recurso valioso: oro, el cual ha dado pie a una amplia minería en la que los trabajadores enfrentan severas condiciones. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Un minero porta un saco de trocas a una molienda en una mina en El Callao, estado Bolívar, Venezuela, 29 de abril de 2023. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Los trabajadores echan arena de las piedras molidas sobre placas de cobre que atrapan las partículas de oro en la mina de El Callao, estado Bolívar, Venezuela, 28 de abril de 2023. El derrumbe de una mina en El Callao en medio de fuertes lluvias deja de momento 12 fallecidos, dijeron las autoridades el sábado 3 de junio de 2023. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Trabajadores muelen rocas en una molienda de oro en El Callao, estadeo Bolívar, Venezuela, 28 de abril de 2023. Venezuela es famosa por poseer las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero su suelo también tiene otro recurso valioso: oro, el cual ha dado pie a una amplia minería en la que los trabajadores enfrentan severas condiciones. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Un trabajador muestra una cuchara con otro después de evaporar el mercurio de una amalgama en una mina de oro en El Callao, Estado Bolívar, Venezuela, 28 de abril de 2023. Venezuela es famosa por poseer las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero su suelo también tiene otro recurso valioso: oro, el cual ha dado pie a una amplia minería en la que los trabajadores enfrentan severas condiciones. (AP Foto/Matias Delacroix) Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
El gobierno estableció en 2016 una enorme zona de desarrollo minero que se extiende por el centro de Venezuela para diversificar sus ingresos.
Seis años después, proliferan las minas donde se realizan excavaciones para extraer oro, diamantes, cobre y otros minerales.
El Arco Minero del Orinoco está plagado de violencia y envuelto en el secretismo porque muchas minas funcionan casi al límite o fuera de la ley.
Estos lugares ofrecen lucrativos empleos a los venezolanos ordinarios, pero enfrentan condiciones terribles.
En una mina subterránea en el estado Bolívar se utiliza dinamita para desprender rocas a unos 80 metros (260 pies) debajo de la superficie y los trabajadores descienden a diario para trabajar duro en medio de un calor sofocante sin equipo de protección.
Los mineros típicamente comienzan su jornada sujetándose con una correa a un cable grueso de acero, del que se sostienen lo mejor que pueden mientras bajan unos 60 metros (200 pies) por un pozo, por el que ingresan en un mundo donde la única luz disponible es la proveniente de las lámparas en su cabeza.
Utilizan pantalones cortos y chancletas o botas de hule y necesitan agacharse bastante para desplazarse 20 metros (60 pies) por una especie de rampa.
Allí recogen piedras, las arrojan dentro de costales transportados en un carrito, las suben con poleas hasta la superficie y las llevan hasta un molino.
Uno de los mineros, Alfredo Arriojas, dijo no gustarle la minería, pero lleva más de dos años trabajando en el lugar con la esperanza de hacerse de una casa e invertir el dinero sobrante en algo bueno que le deje un ingreso.
Por ley, alrededor de la mitad del oro extraído debe ingresar en las arcas del Estado, pero las autoridades y los detractores del gobierno han denunciado un aumento de la minería ilegal.
Los defensores de los derechos de los trabajadores aseguran que no se respeta la ley laboral y abundan las violaciones a los derechos humanos.
Debido a la violencia entre pandillas rivales muchos mineros se ven obligados a reconsiderar su oficio.
Otra mina cercana en Bolívar produce oro mediante operaciones a cielo abierto en la superficie, donde los trabajadores pasan oras cerca de estanques llenos de mosquitos transmisores de enfermedades como la malaria.
El minero José Rivas, que trabaja a cielo abierto, dijo ya estar harto, que sólo quiere comprarse una casa y trabajar en otra cosa.