Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nepal

Cae el gobierno comunista de Nepal tras ola de protestas y violencia en Katmandú

El primer ministro de Nepal dimitió tras protestas lideradas por jóvenes contra la corrupción y el veto a redes sociales. Autoridades internacionales piden un gobierno interino y una investigación independiente

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, presentó su renuncia este martes luego de dos días de intensas protestas contra la corrupción y la censura digital, encabezadas por jóvenes de la llamada “Generación Z”.

La crisis política, marcada por disturbios y decenas de muertos, ha puesto al país asiático al borde del colapso institucional.

En una carta dirigida al presidente, Oli explicó que dejaba el cargo “con efecto inmediato” para facilitar una salida política a la “extraordinaria situación que atraviesa el país”. El líder comunista, del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado), había asumido el poder en julio de 2024, tras haber gobernado también entre 2015-2016 y 2018-2021.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jarizabaletaf/status/1965451801911853485&partner=&hide_thread=false

Protestas, represión y primeras víctimas

Las manifestaciones comenzaron la semana pasada en redes sociales bajo etiquetas como #NepoBabies, en protesta contra el nepotismo y la corrupción de la clase política. El detonante fue la decisión del Gobierno de bloquear 26 plataformas digitales, incluidas Facebook, Instagram, WhatsApp y X.

La situación se tornó crítica el lunes, cuando al menos 19 manifestantes murieron y más de 300 resultaron heridos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. El saldo de víctimas desató una ola de renuncias dentro del propio gabinete.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/eduardomenoni/status/1965389274725187868&partner=&hide_thread=false

Incendios y ataques a líderes políticos

El martes, la violencia escaló aún más. Manifestantes incendiaron la residencia privada de Oli en Balkot, así como la casa del presidente Ram Chandra Poudel. También fueron atacadas las sedes del Congreso Nepalí y del CPN-UML.

Uno de los episodios más trágicos fue la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien falleció en el Hospital de Quemados de Kirtipur tras sufrir heridas graves cuando su vivienda fue incendiada. Con su deceso, el número oficial de víctimas ascendió a 25 personas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UHN_Plus/status/1965509492319420523&partner=&hide_thread=false

Asalto al Parlamento y parálisis del Estado

Pese a la renuncia de Oli y el levantamiento del veto a las redes sociales en la madrugada del martes, las protestas no cesaron. Cientos de jóvenes irrumpieron en el Parlamento de Nepal y prendieron fuego al edificio, ante la inacción del Ejército desplegado en la capital.

De forma simultánea, también se reportaron ataques contra la casa del ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y la de su esposa, la ministra de Exteriores Arzu Rana Deuba.

Crisis política y exigencias de cambio

El Rastriya Swatantra Party (RSP), tercera fuerza política del país, anunció la dimisión en bloque de 20 diputados, alegando que el Parlamento ha perdido legitimidad. El partido exige la conformación de un gobierno civil interino y la creación de una comisión judicial independiente para investigar la represión.

Mientras tanto, la comunidad internacional ha expresado su preocupación y ha llamado a la calma, solicitando que Nepal emprenda un proceso de transición pacífica que permita restablecer la gobernabilidad tras la caída del gobierno comunista.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter