Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Iván Duque

81 líderes de grupos armados ilegales bajo la lupa de la Interpol

Parte de ellos son del ELN y participaron en los hechos de Arauca

Nuevamente el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y la Segunda Marquetalia están bajo la lupa de Interpol ante la denuncia hecha por la Policía Nacional de Colombia, tras los hechos de violencia en Arauca el pasado 2 de enero. La Policía Nacional de Colombia pidió a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), actualizar sus requerimientos contra las tres organizaciones criminales.

Se especificó que del listado de los irregulares, 30 pertenecen a las disidencias de las Farc y 20 a la Segunda Marquetalia, están bajo solicitud de captura. Por otro lado, los 31 restantes conforman al ELN, y tres de ellos estarían detrás de las alteraciones al orden público ocurridas recientemente en Arauca.

Según indicó el general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía, “se impartieron instrucciones precisas a la Interpol Colombia para actualizar notificaciones internacionales contra integrantes del ELN, disidencias de las extintas Farc y Segunda Marquetalia. En el caso del ELN son 31 cabecillas con requerimientos internacionales, tres de los cuales son responsables de alterar la tranquilidad en Arauca. Nuestra prioridad: capturarlos”, detalló que ya se produjo el requerimiento ante la policía internacional, para emitir las respectivas órdenes de captura.

Según las autoridades, desde que inició 2022, el ELN y las disidencias FARC se han enfrentado en Arauca, afectando a civiles. Así lo confirma un reporte de la Defensoría del Pueblo: cerca de 170 familias han sido desplazadas, lo que equivale a unas 673 personas. Al municipio de Toledo en el Norte de Santander han llegado cerca de 24 familias araucanas.

Denunció el Presidente de Colombia, Iván Duque que muchos cabecillas de estas bandas están amparados bajo la dictadura de Nicolás Maduro y que la Interpol debe intervenir. El presidente además dijo que su gobierno tomará medidas para que la ley caiga sobre los criminales.

“No puedo hablar de especulaciones, pero sí enviar un mensaje claro: de ser cierto obviamente Colombia tomará las acciones pertinentes”, declaró Duque.

FUENTE: Americateve

Deja tu comentario

Destacados del día

Ulises Guilarte destituido como Secretario General de la CTC tras 11 años: Osnay Colina asume el cargo
TSA eliminará la obligación de quitarse los zapatos en varios aeropuertos de EE.UU.
ARCHIVO - La Corte Suprema en Washington, el 17 de diciembre de 2024. (AP Foto/J. Scott Applewhite, Archivo)
ARCHIVO - Un repartidor de Amazon Prime levanta paquetes, el 28 de noviembre de 2023, en Denver. (AP Foto/David Zalubowski, Archivo)
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio asiste a la firma de un acuerdo de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo en el Departamento de Estado en Washington el 27 de junio del 2025.. (AP foto/Mark Schiefelbein)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter