En una conferencia de prensa este jueves, la fiscal general Pam Bondi advirtió que los recientes ataques contra concesionarios y estaciones de carga de Tesla en distintas partes de Estados Unidos serán perseguidos con la máxima severidad.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE"Se acabaron los días de cometer delitos sin consecuencias", declaró La fiscal general Pam Bondi
En una conferencia de prensa este jueves, la fiscal general Pam Bondi advirtió que los recientes ataques contra concesionarios y estaciones de carga de Tesla en distintas partes de Estados Unidos serán perseguidos con la máxima severidad.
"Se acabaron los días de cometer delitos sin consecuencias", declaró con firmeza.
Tres personas han sido acusadas en casos federales tras haber lanzado cócteles molotov y cometido actos de vandalismo contra propiedades de la compañía automotriz. Los acusados enfrentan penas de entre cinco y veinte años de prisión, según informó el Departamento de Justicia.
El primer ataque ocurrió el 20 de enero en Salem, Oregón, cuando Adam Matthew Lansky, de 41 años, lanzó aproximadamente ocho bombas molotov contra un concesionario de Tesla, causando la destrucción total de un vehículo y daños en otros. Además, rompió la ventana del establecimiento con un objeto pesado. En el momento del ataque, Lansky portaba un rifle AR-15 con silenciador, lo que agrava las acusaciones en su contra.
El 29 de enero, Lucy Grace Nelson, también conocida como Justin Thomas Nelson, de 42 años, fue arrestada en Loveland, Colorado, tras intentar incendiar vehículos Tesla con cócteles molotov. Pese a su detención, el 24 de febrero se le encontró nuevamente con materiales para fabricar explosivos, lo que sugiere una planificación para continuar los ataques.
El tercer caso se registró el 7 de marzo en Charleston, Carolina del Sur, cuando Daniel Clarke-Pounder, de 24 años, incendió tres estaciones de carga de Tesla con cócteles molotov. Antes del ataque, pintó con aerosol frases ofensivas contra el expresidente Donald Trump y en apoyo a Ucrania, evidenciando una motivación política.
Expertos en seguridad consideran que estos actos constituyen terrorismo doméstico. Michael Tabman, exagente del FBI, señaló que estos incidentes buscan intimidar a Elon Musk y podrían ser el inicio de una escalada de violencia política.
La tensión ha aumentado con la aparición de un sitio web llamado "DOGEQUEST", que supuestamente recopila información de propietarios de Tesla y ofrece un mapa de concesionarios y estaciones de carga. Aunque las autoridades no han identificado a los responsables, la existencia de esta plataforma refuerza la preocupación sobre una posible campaña coordinada contra Tesla y sus clientes.
El más reciente ataque ocurrió en la madrugada del martes en Las Vegas, donde un sospechoso vestido de negro usó un arma de fuego y cócteles molotov para dañar cinco vehículos y provocar incendios en dos de ellos. En las puertas del establecimiento se pintó la palabra "Resistir", un mensaje que coincide con los discursos de oposición presentes en otros incidentes.
Ante estos hechos, la Administración Republicana ha respondido con firmeza. Bondi ha reiterado que los ataques no quedarán impunes y que las autoridades perseguirán a los responsables con todo el peso de la ley. "Están atacando a Elon Musk, quien está trabajando por nuestro país, y no lo vamos a tolerar", aseguró en una entrevista reciente.
El FBI coordina una investigación a nivel nacional y ha solicitado la colaboración del público para reportar cualquier actividad sospechosa. La agencia enfatizó que estos ataques reflejan el aumento de la polarización política en el país y el desafío que representa contener esta ola de violencia.
Mientras tanto, los propietarios de Tesla y las comunidades cercanas a sus instalaciones se mantienen en alerta ante la creciente inseguridad.
Suscribite a nuestro Newsletter