Nueva York, 11 de abril de 2025 — Agustín Escobar, director ejecutivo de Siemens España, su esposa Merce Camprubí Montal y sus tres hijos menores de edad —de 4, 5 y 11 años— han sido identificados como las víctimas españolas que perdieron la vida en un trágico accidente de helicóptero ocurrido en la noche del 10 de abril sobre el río Hudson, frente a Jersey City.
Según información difundida por el medio estadounidense ABC News, el aparato se precipitó al agua a las 21:15 (hora española), causando la muerte de las seis personas que se encontraban a bordo, incluyendo al piloto, cuya identidad aún no ha sido revelada, salvo que tenía 21 años. La embajada española en EE.UU. confirmó que cinco de los fallecidos tenían nacionalidad española, pero evitó dar detalles adicionales por respeto a las familias.
La familia Escobar había llegado a Nueva York ese mismo día procedente de Barcelona, su ciudad de residencia. Según fuentes oficiales citadas por The New York Times, el vuelo era de carácter turístico, una actividad habitual en la ciudad para contemplar el skyline desde el aire. La tragedia ocurrió durante este recorrido panorámico, por razones que aún están bajo investigación.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) ya ha abierto una investigación formal para esclarecer las causas del accidente. Entre las hipótesis preliminares que se barajan figuran un fallo mecánico o el impacto de un ave de gran tamaño que pudo haber afectado el funcionamiento del helicóptero. Según testigos, la aeronave perdió los rotores antes de estrellarse contra el agua, que en esta época del año registra temperaturas cercanas a los 7 ºC.
Agustín Escobar, de 50 años, tenía más de dos décadas de trayectoria dentro de Siemens. Desde 2022 dirigía la filial española del grupo, aunque su experiencia en liderazgo dentro del conglomerado tecnológico e industrial se extendía por toda Europa, América Latina y Norteamérica, especialmente en las áreas de movilidad, energía e infraestructuras.
Screenshot 2025-04-10 at 10.37.10PM.png
Tras conocerse la noticia, numerosas figuras públicas manifestaron su pesar. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, lamentó profundamente la pérdida de “seis almas inocentes” y calificó el suceso como “una tragedia que rompe el corazón”. Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su consternación a través de un mensaje en redes sociales, calificando el accidente como “devastador”. También el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, transmitió sus condolencias a través de su plataforma Truth Social, describiendo las imágenes del accidente como “horribles”.
Michael Roth, director ejecutivo de New York Helicopter Tours, empresa a la que pertenecía el aparato siniestrado, declaró al New York Post que en sus tres décadas de experiencia “nunca había presenciado algo así”, asegurando que cooperarán plenamente con las autoridades para esclarecer lo ocurrido.
Desde 1977, al menos 32 personas han fallecido en accidentes de helicóptero en Nueva York, siendo el más reciente el ocurrido en 2019, cuando una aeronave chocó contra el techo de un rascacielos en Manhattan. Este nuevo suceso vuelve a poner bajo escrutinio las condiciones de seguridad de los vuelos turísticos en una de las ciudades más transitadas del mundo por vía aérea.
Screenshot 2025-04-10 at 10.37.14PM.png