El secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Serguei Lavrov encabezaron las delegaciones estadounidense y rusa, respectivamente, a este primer diálogo que no contó con la presencia de ningún enviado del gobierno ucraniano.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstados Unidos y Rusia iniciaron este martes en Ryad, la capital de Arabia Saudita, conversaciones preliminares para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania, próxima a cumplir tres años
El secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Serguei Lavrov encabezaron las delegaciones estadounidense y rusa, respectivamente, a este primer diálogo que no contó con la presencia de ningún enviado del gobierno ucraniano.
Además de Rubio, integraron la parte norteamericana el consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, Mike Waltz, y Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para el Medio Oriente.
Desde Kiev, el presidente Volodomir Zelensky adelantó que no aceptaría ningún acuerdo que saliera de esa reunión, aunque tras la misma, Witkoff dijo a la prensa que este encuentro era sólo la primera piedra para empezar a construir confianza entre las partes y poder avanzar en un acuerdo de paz definitivo.
De hecho, el cónclave arrojó acuerdos que no están directamente relacionados con el fin de la guerra, sino con el objetivo de mejorar la relación bilateral como un primer paso.
Según Marco Rubio, las partes acordaron restablecer la dotación de personal en sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, crear un equipo de alto nivel para apoyar las conversaciones de paz en Ucrania y explorar relaciones más estrechas y cooperación económica.
Los negociadores rusos intentaron dar un golpe de autoridad sobre la mesa desde el principio y plantearon cuatro puntos sobre los cuales hacer avanzar las conversaciones.
• Rusia pretende quedarse con todo el territorio ucraniano que ha ocupado desde que comenzó la guerra el 24 de febrero del 2022.
• Rusia exige que Ucrania no ingrese a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
• Rusia reclama que Ucrania no reconstruya su ejército para intentar recuperar los territorios que pierda tras el fin de la confrontación.
• Rusia exige que tras acordarse un alto al fuego, haya de inmediato elecciones en Ucrania para determinar quién firmará el acuerdo final de paz, pues el Kremlin desconoce la legitimidad democrática de Zelensky, al alegar que su mandato ya venció.
Para el miércoles se espera la llegada de Zelensky a la capital saudita, donde podría reunirse con Rubio y sus acompañantes, el consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, Mike Waltz, y Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para el Medio Oriente.
Suscribite a nuestro Newsletter