Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles un acuerdo estratégico en materia de minerales críticos, tras semanas de negociaciones y dos meses de retraso.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEKiev y Washington acuerdan una alianza clave en tierras raras mientras Trump impulsa una nueva vía de relación con Ucrania tras el fin de la ayuda militar directa
Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles un acuerdo estratégico en materia de minerales críticos, tras semanas de negociaciones y dos meses de retraso.
El pacto marca un nuevo enfoque en la relación bilateral bajo la administración de Donald Trump, quien ha puesto fin al envío directo de ayuda militar, pero busca mantener presencia estadounidense en la región a través de inversiones clave.
El gobierno ucraniano aseguró que el acuerdo respeta su plena soberanía sobre las tierras raras presentes en su territorio, recursos esenciales para el desarrollo tecnológico global y aún en gran parte sin explotar. Kiev considera el pacto como un logro importante tras extensas negociaciones con Washington.
El presidente Trump, quien había planteado inicialmente que Ucrania cediera derechos sobre su riqueza mineral como compensación por el armamento entregado durante la administración de Joe Biden, finalmente respaldó un acuerdo centrado en inversiones a largo plazo. Este cambio de rumbo busca reducir el rol militar de EE.UU. en conflictos globales y potenciar el poder económico como herramienta de influencia.
Desde Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el acuerdo “refleja el compromiso de ambas partes con una Ucrania libre, soberana y próspera” y subrayó que ningún actor que haya apoyado la maquinaria militar rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción ucraniana. En una novedad dentro del discurso oficial de la administración Trump, el comunicado del Tesoro calificó explícitamente la ofensiva rusa como una “invasión a gran escala”.
Por su parte, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, valoró el acuerdo como “justo y beneficioso” y anunció la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, con igualdad de derechos de voto para ambos países. Ucrania conservará el control total sobre su subsuelo, infraestructura y recursos naturales. Además, enfatizó que no se exigirá al país el pago de deuda alguna por la asistencia militar estadounidense brindada desde 2022.
La ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, explicó que los fondos se destinarán al desarrollo de proyectos mineros, petroleros, de gas y de procesamiento industrial. “Los beneficios obtenidos se reinvertirán exclusivamente en Ucrania”, afirmó.
Aunque Trump ha rechazado apoyar la entrada de Ucrania en la OTAN y ha evitado ofrecer garantías de seguridad directa, sí defendió una presencia estadounidense en zonas de exploración como medida disuasoria. “Nuestra presencia mantendrá a muchos actores peligrosos alejados”, dijo en una reunión de gabinete.
Durante un encuentro con el presidente Volodymyr Zelensky en el Vaticano, Trump calificó la firma del acuerdo como “una buena noticia” para Ucrania, dado que “Rusia es más grande y más fuerte”, y consideró que el pacto podría tener un efecto inhibidor sobre Vladimir Putin.
No obstante, el acuerdo ha sido blanco de críticas en Estados Unidos. El congresista demócrata Gregory Meeks acusó a Trump de “extorsionar a Ucrania” y pidió que se enfocara en ejercer presión directa sobre Moscú, en lugar de condicionar el apoyo a Kiev.
Trump, por su parte, continúa impulsando una estrategia que incluye propuestas para una solución negociada del conflicto. En su segundo mandato ha promovido cesiones territoriales por parte de Ucrania, aunque estas han sido rechazadas tanto por Zelensky como por gran parte de la comunidad internacional. Kiev ha reiterado que no reconocerá la anexión rusa de Crimea ni entregará territorio soberano como parte de un acuerdo de paz.
Ucrania posee cerca del 5% de las reservas globales de minerales críticos, incluidas importantes cantidades de grafito, manganeso, titanio y litio, este último considerado el mayor yacimiento de Europa. Sin embargo, una porción significativa de estos recursos se encuentra en zonas actualmente ocupadas por fuerzas rusas.
Con este nuevo acuerdo, Trump busca reposicionar a Estados Unidos como inversor clave en la reconstrucción de Ucrania, alejando su papel de proveedor militar directo y acercándolo al de socio económico estratégico.
Suscribite a nuestro Newsletter