Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Un cubanoamericano gana demanda millonaria contra Expedia por explotar terrenos confiscados en Cayo Coco

Un tribunal de EEUU condena a la empresa de viajes al pago de 29,8 millones de dólares a Mario Echevarría, quien reclama la propiedad de Cayo Coco

Miami, EE.UU. – Un jurado federal en Miami falló a favor del cubanoamericano Mario Echevarría, condenando a la agencia de viajes Expedia al pago de 29,8 millones de dólares por beneficiarse económicamente de terrenos expropiados a su familia en Cuba durante la Revolución de 1959.

El veredicto, emitido el pasado viernes, representa un precedente legal clave bajo el Título III de la Ley Helms-Burton, activado en 2019 por la administración de Donald Trump.

Echevarría reclamaba la propiedad de Cayo Coco, uno de los principales polos turísticos del país, y alegó que plataformas como Hotels.com, Orbitz y Hotel.com –todas propiedad de Expedia Group– generaron ganancias mediante la reserva de habitaciones en hoteles construidos sobre terrenos que pertenecieron a su familia antes de ser confiscados por el gobierno cubano.

El jurado, presidido por el juez Federico Moreno, otorgó una indemnización de 9,95 millones de dólares a cada entidad, sumando un total de 29,85 millones. Según se detalló en el fallo, Expedia no investigó si los hoteles promocionados en sus plataformas estaban ubicados en propiedades confiscadas, lo cual constituye una violación del Título III.

Los hoteles mencionados en la demanda incluyen el Iberostar Mojito, Iberostar Colonial y el Pullman Cayo Coco, todos señalados por Echevarría como parte del “tráfico ilícito de propiedades” denunciado ante el tribunal.

“Las entidades demandadas lucraron ofreciendo reservas a clientes en estos hoteles. Admitieron que no hicieron investigación alguna sobre el origen de los terrenos”, señaló el juez Moreno, según declaraciones recogidas por el medio independiente Café Fuerte.

Una victoria para la comunidad cubanoamericana

El abogado Andrés Rivero, del bufete Rivero & Mestre y representante legal del demandante, celebró el fallo como “una gran victoria no solo para nuestro cliente, sino para toda la comunidad cubanoamericana cuyas propiedades fueron confiscadas y explotadas por empresas estadounidenses en alianza con la dictadura comunista cubana”.

Aunque Expedia aún tiene la posibilidad de apelar la decisión, hasta el momento no se ha informado si ejercerá ese derecho.

El caso y la Ley Helms-Burton

Este juicio marca un hito: es el primer proceso con jurado derivado del Título III de la Ley Helms-Burton desde que fue activado. Esta sección permite a ciudadanos estadounidenses demandar a empresas extranjeras o nacionales que se beneficien de bienes expropiados en Cuba tras la revolución.

El caso de Echevarría se remonta a 2019, cuando varios cubanoamericanos –incluyendo a Enrique Falla y Angelo Pou– iniciaron demandas similares contra Expedia, Booking y otras agencias de viajes por operar sobre terrenos confiscados en Varadero y Santa Cruz del Norte. En 2020, una corte federal desestimó algunas de esas demandas, pero Echevarría persistió y finalmente consolidó su reclamo en 2023.

Más demandas en curso

El fallo contra Expedia se suma a otros procesos en curso bajo la Ley Helms-Burton. Recientemente, la petrolera ExxonMobil elevó a la Corte Suprema de EE.UU. una apelación por su demanda contra las empresas estatales cubanas CIMEX y CUPET, acusadas de explotar ilegalmente propiedades confiscadas como la refinería Ñico López y más de 100 estaciones de servicio.

Además, la Havana Docks Corporation mantiene una demanda contra cuatro líneas de cruceros –Royal Caribbean, Carnival, MSC Cruises y Norwegian– por operar en el puerto de La Habana sin autorización de los herederos legítimos. La causa podría ser revisada por la Corte Suprema, lo que sugiere que el impacto legal de la Ley Helms-Burton podría intensificarse en los próximos meses.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter