La aerolínea estatal venezolana Conviasa anunció la suspensión indefinida de su ruta Caracas-Moscú-La Habana, una conexión que venía operando desde 2023.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa cancelación de esta ruta agrava el ya limitado acceso de turistas internacionales a la isla
La aerolínea estatal venezolana Conviasa anunció la suspensión indefinida de su ruta Caracas-Moscú-La Habana, una conexión que venía operando desde 2023.
La decisión representa un nuevo revés para la ya debilitada conectividad aérea de Cuba y pone en evidencia las crecientes dificultades del sector turístico en la isla.
Según informó la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR) a través de su canal de Telegram, el último vuelo entre Moscú y Caracas con escala en La Habana está programado para el próximo 28 de abril. Tras esa fecha, Conviasa mantendrá únicamente su enlace directo entre Moscú y Caracas, dejando fuera a La Habana del itinerario.
Medios especializados como el portal ruso Fomag confirmaron que la aerolínea ha eliminado las opciones hacia la capital cubana de su operativa. Aunque en su sistema de reservas todavía aparecen destinos como Porlamar, al intentar realizar la compra, no hay disponibilidad de vuelos, lo que indica una suspensión más amplia o una falta de claridad en su planificación.
Operadores rusos buscan soluciones para viajeros afectados
Los operadores turísticos rusos Fun&Sun y Coral Travel, que comercializaban paquetes hacia Cuba con vuelos de Conviasa, ya han comenzado a tomar medidas. Fun&Sun ofrece reembolsos o reubicaciones a otros destinos turísticos, manteniendo las reservas hoteleras en Cuba para quienes deseen completar el viaje por cuenta propia. Coral Travel, por su parte, ha optado por tratar cada caso de manera individual.
Actualmente, las únicas aerolíneas que mantienen vuelos regulares entre Rusia y Cuba son Rossiya y Nordwind, lo que reduce aún más las opciones para los viajeros interesados en visitar la isla desde Europa del Este.
Cuba moderniza aeropuertos, pero pierde conexiones
La suspensión de Conviasa se suma a una serie de cancelaciones recientes que reflejan un panorama complejo para la aviación comercial en Cuba. Aunque las autoridades cubanas insisten en estar modernizando las instalaciones del Aeropuerto Internacional José Martí —incluyendo la apertura de una nueva sala con capacidad para 300 pasajeros—, estas mejoras no parecen suficientes para retener a las aerolíneas internacionales.
A comienzos de abril, medios como CiberCuba reportaron que vuelos operados por compañías como Avianca, Copa y Wingo desde Colombia presentaban niveles de ocupación por debajo del 70 %, umbral considerado insostenible para mantener rutas comerciales. Según expertos del sector, un vuelo rentable requiere al menos un 80 % de ocupación y una tarifa promedio de 300 dólares por pasajero.
Europa también reduce su presencia en Cuba
La pérdida de rutas no se limita a América Latina. En marzo, la suiza Edelweiss Air anunció la cancelación de su conexión Zúrich-La Habana, mientras que la aerolínea alemana Cóndor informó que cesará todas sus operaciones hacia Cuba en mayo de 2025, cerrando así la última conexión directa entre Alemania y la isla.
Cóndor atribuyó su decisión a la baja demanda de pasajeros y a las condiciones desfavorables en el país, incluyendo apagones, desabastecimiento y dificultades logísticas que afectan directamente la experiencia del turista.
Un aislamiento creciente
La cancelación de la ruta Caracas-Moscú-La Habana por parte de Conviasa no solo representa un problema logístico, sino que evidencia el aislamiento progresivo de Cuba en el mercado turístico internacional. Mientras el gobierno promueve una imagen de renovación y modernización de su infraestructura aeroportuaria, la realidad es que cada vez menos aerolíneas consideran viable operar vuelos hacia la isla.
En un contexto global altamente competitivo, la desconexión aérea de Cuba amenaza con frenar aún más su ya golpeado sector turístico, en un momento en el que el país necesita con urgencia atraer divisas y visitantes.
Suscribite a nuestro Newsletter