Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Se desploma Helicóptero militar del régimen cubano en la visita del dictador Raúl Castro a Santiago de Cuba. No se reportan sobrevivientes

Se trata de un helicóptero H115 del segundo escuadrón de Camagüey UM-3685, presuntamente ensamblado en 1983, que estaría trasladando agentes de la comitiva del dictador Raúl Castro a Santiago de Cuba

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Un helicóptero de las Fuerzas Armadas del régimen cubano se desplomó esta mañana en Santiago de Cuba y se cree que sus cinco ocupantes perdieron la vida, reportó el periodista de investigación Luis Domínguez.

Se trata de un helicóptero H115 del segundo escuadrón de Camagüey UM-3685, presuntamente ensamblado en 1983, que estaría trasladando agentes de la comitiva del dictador Raúl Castro a Santiago de Cuba para la inhumación de los restos de combatientes del Tercer Frente Oriental.

En el aparato, que cayó a tierra desde una altura aproximada de 10 metros en el área restringida del Aeropuerto de Santiago de Cuba, viajaban tres tripulantes, un mecánico de vuelo y dos escoltas boinas rojas de las FAR.

Según tres fuentes consultadas por Domínguez, uno de los tripulantes fue identificado como Dairon González, del 3er curso de formación de pilotos del ejército.

Raúl Castro reapareció ayer en un acto público, la ceremonia oficial de inhumación de los restos fúnebres de 19 soldados del Tercer Frente Oriental Mario Muñoz Monroy, muertos en combates contra el Ejército Constitucional de Cuba antes de 1959 o fallecidos tras la llegada al poder de Fidel Castro.

Embed

Las cenizas fueron depositadas en el mausoleo que guarda los restos del comandante Juan Almeida, en una ceremonia donde también estuvieron el gobernante Miguel Díaz Canel; la secretaria del Partido Comunista en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, y dirigentes históricos del régimen.

"Junto al General de Ejército tuve el honor de participar en la ceremonia de traslado e inhumación de los combatientes del Tercer Frente, caídos en la guerra o fallecidos luego del triunfo. Los 19 guerrilleros regresan junto a su jefe, el Comandante de la Revolución Juan Almeida", escribió Díaz-Canel en la red social X.

El Tercer Frente Oriental Santiago de Cuba fue creado por la guerrilla de Fidel Castro para atacar el Ejército constitucional entre 1956 y 1958. Ahora el gobierno cubano llama a esa etapa "Guerra de Liberación Nacional".

La región fue elegida por Almeida en marzo de 1958 para establecer su base de operaciones militares en la zona montañosa. Tiene seis mil kilómetros cuadrados, y se extiende desde las cercanías de Bayamo hasta las de Santiago de Cuba.

Desde enero el régimen castrista no había mostrado juntas a tantas figuras históricas en una misma ceremonia oficial.

En la Noche de las Antorchas, víspera del Aniversario del natalicio 171 de José Martí, la televisión cubana presentó juntos a Raúl Castro Ruz, de 92 años; José Ramón Machado Ventura, de 93; Ramiro Valdés Menéndez, de 91, y Guillermo García Frías, de 95.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Padre de Miami-Dade acepta acuerdo de culpabilidad por secuestro de su hijo en 2022
Diane Keaton llega a un evento en el Garden at the Hammer Museum en Los Ángeles el 10 de octubre del 2015. (Jordan Strauss/Invision/AP)
Combinación de imágenes suministrada por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que muestra a rehenes israelíes secuestrados por Hamás. Fila de arriba de izq a der: Gali Berman, Ziv Berman, Elkana Bohbot, Rom Braslavski, Nimrod Cohen, Ariel Cunio; segunda fila de izq a der: David Cunio, Evyatar David, Guy Gilboa-Dalal, Maksym Harkin, Eitan Horn, Bipin Joshi; tercera fila de izq a der: Segev Kalfon, Bar Kupershtein, Matan Angrest, Omri Miran, Eitan Mor, Tamir Nimrodi: fila de debajo de izq a der: Yosef-Chaim Ohana, Alon Ohel, Avinatan Or, Matan Zangauker. (Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas via AP)
ARCHIVO - La líder opositora María Corina Machado muestra una hoja de conteo de votos durante una protesta contra la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, un después después de unos polémicos comicios en los que, según afirma, la oposición ganó por una amplia mayoría, el 28 de agosto de 2024, en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana Cubillos, archivo)
El expresidente estadounidense Donald Trump sujeta un artículo sobre la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, en conferencia de prensa en Nueva York el 11 de enero de 2024.. (Foto AP/Mary Altaffer)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter