El Partido Comunista de Cuba (PCC) anunció la promoción de tres nuevos integrantes a su Comité Central durante la celebración del X Pleno del Partido, que se inauguró el pasado 4 de julio en el Palacio de la Revolución.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos tres individuos fueron promovidos como parte del proceso de renovación y fortalecimiento de las filas del Comité Central
El Partido Comunista de Cuba (PCC) anunció la promoción de tres nuevos integrantes a su Comité Central durante la celebración del X Pleno del Partido, que se inauguró el pasado 4 de julio en el Palacio de la Revolución.
De acuerdo con los medios oficiales, la decisión recibió el respaldo unánime de los delegados presentes, aunque en la práctica no implica cambios significativos en la cúpula de poder, que continúa concentrada en un reducido grupo de figuras clave.
Los nuevos miembros son el General de División Raúl Villar Kessel, actual Jefe del Ejército Central; el General de Brigada Oscar A. Callejas Varcalce, responsable de la Dirección Política del Ministerio del Interior; y Magda Resik Aguirre, primera vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Según el PCC, esta incorporación forma parte del proceso de “renovación y fortalecimiento” de las filas del Comité Central, subrayando su estrategia de consolidar la estructura de dirección del Partido, que permanece sin cambios sustanciales en su funcionamiento.
Actualmente, el Comité Central cuenta con 112 miembros, de los cuales 110 son elegidos en el Congreso del Partido y dos son designados directamente por el Buró Político. Este órgano es la máxima autoridad entre congresos, y de él emanan tanto el Buró Político como el Primer Secretario, cargos que concentran la mayor parte del poder político en la isla.
El Buró Político, por su parte, está compuesto por 14 miembros, entre ellos el Primer Secretario —Miguel Díaz-Canel, quien ostenta también la presidencia de la República— y otros altos cargos del Partido y del Gobierno cubano.
El X Pleno se desarrolla en un escenario marcado por una grave crisis económica y un contexto adverso para la población. Así lo reconoció el Secretario de Organización del Comité Central y miembro del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, quien admitió que “Cuba atraviesa una de las etapas más complejas de su historia” y describió la situación como “tiempos muy retadores”.
Sin embargo, Morales Ojeda insistió en responsabilizar de la crisis a factores externos, aludiendo a “una prolongada y recrudecida política de bloqueo y presiones” por parte de gobiernos extranjeros. Según el dirigente, estas dificultades buscan quebrar “el espíritu de un pueblo que ha demostrado, una y otra vez, su capacidad de resistencia y dignidad”.
Pese a la persistencia de la crisis y la falta de resultados visibles tras más de seis décadas de régimen comunista, Morales Ojeda reiteró que el socialismo sigue siendo “la vía para garantizar el bienestar colectivo”. Mientras tanto, los ciudadanos enfrentan la misma realidad de promesas incumplidas, medidas que no llegan a concretarse y reuniones que, una y otra vez, confirman que el poder sigue en manos de los mismos actores.
Suscribite a nuestro Newsletter