Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Israel Rojas

Israel Rojas reafirma su respaldo al régimen cubano en entrevista: "Sigo confiando en que la salida es juntos"

Ante la pregunta “¿Qué quieres para Cuba en una sola palabra?”, su respuesta, lejos de libertad, fue “desarrollo”

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El músico Israel Rojas, líder del dúo Buena Fe, volvió a dejar claro su respaldo al gobierno cubano durante una reciente entrevista en el programa La Sobremesa, en la que defendió el discurso oficialista, evitó críticas directas al poder y responsabilizó a Estados Unidos de la crisis que vive la isla.

Ante la pregunta “¿Qué quieres para Cuba en una sola palabra?”, su respuesta fue “desarrollo”, dejando fuera conceptos como libertad, democracia o pluralismo, frecuentemente mencionados por quienes abogan por un cambio de sistema en la isla.

Durante la conversación, Rojas se presentó como alguien crítico y sincero, pero su discurso se mantuvo dentro de los límites del oficialismo. “Yo tengo insatisfacciones con muchas de las cosas que están pasando en este país”, afirmó. Sin embargo, sostuvo que la única solución posible a la crisis actual pasa por el diálogo, la paz y el trabajo conjunto con las autoridades. “Mi pecado original es que sigo confiando en que la salida a esta crisis es juntos”, declaró.

Embed - Cuba cambió, con Israel Rojas

Silencio ante la represión

Aunque la entrevista abordó temas sensibles, como los presos por manifestarse el 11 de julio de 2021, Rojas evitó referirse a ellos como presos políticos. Tampoco hizo mención directa a la represión estatal ni al encarcelamiento de opositores pacíficos, limitándose a hablar de la necesidad de “reconciliación” y “perdón nacional”.

“Desde el famoso 11 de julio, yo vengo pidiendo un llamado nacional a la reconciliación”, dijo, en un tono distante y abstracto, sin mostrar empatía concreta hacia las personas detenidas ni sus familias.

Mientras, miles de cubanos permanecen en prisión por ejercer su derecho a la protesta, en un país donde disentir públicamente puede costar la libertad.

El “enemigo histórico” sigue siendo EE.UU.

Rojas también insistió en responsabilizar a Estados Unidos de la crisis interna del país. “Hay un enemigo histórico que tiene un sistema de leyes para derrocar el sistema social cubano”, declaró. Si bien reconoció que el gobierno cubano tiene una cuota de responsabilidad, afirmó que las causas fundamentales de los males que afectan a la isla radican en las políticas de Washington.

“Hoy hay gente buscando comida en la basura. Los hospitales no tienen medicinas. ¿Estamos peor? Sí. Pero la política de hostilidad, iniciada por el gobierno de Donald Trump y sus más de 200 medidas, tiene mucho que ver”, sostuvo el músico.

Además, culpó a creadores de contenido en redes sociales por, según él, haber contribuido al caos y la división: “Usaron una pandemia como herramienta de guerra, con youtubers que sembraban odio y división entre cubanos”.

“La Cuba prometida no llegó”

Preguntado sobre si la Cuba de hoy es la que prometieron a su generación, Rojas admitió que no. Aun así, justificó el fracaso con factores externos, estructurales y geopolíticos: “Este es el país que se pudo, más que el que se quería”, dijo, repitiendo una frase de una de sus canciones.

Aunque reconoció que la sociedad cubana actual está lejos de lo que se anunciaba en los años 2000, aseguró que “se logró un porciento importante, y al menos en mi caso, lo agradezco”.

Finalmente, defendió los constantes llamados del gobierno a la resistencia, calificándolos de “humanos” y necesarios: “Habrá quien los vea como demagogia, pero también puede ser lo que necesitamos para salir adelante”.

Sin cuestionamientos profundos

La entrevista de Israel Rojas, lejos de representar un ejercicio de crítica genuina, dejó ver nuevamente su cercanía al poder y su disposición a alinearse con el discurso estatal. En un país donde muchos artistas y ciudadanos enfrentan censura, represión o exilio por expresar posturas distintas, su intervención refuerza la idea de que, mientras la crítica no incomode al régimen, seguirá siendo bien tolerada.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter