Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ICE

ICE incluye a ciudadano cubano entre los peores delincuentes extranjeros ilegales en EE.UU.

El cubano William Segade Herrera fue incluido por ICE entre los peores delincuentes extranjeros ilegales en EE.UU., con condenas por drogas, robo y agresión

ICE señala a un cubano entre los delincuentes extranjeros más peligrosos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos incluyó a un ciudadano cubano en su nueva lista de los peores delincuentes extranjeros ilegales arrestados en el país.

Se trata de William Segade Herrera, un hombre con un amplio historial criminal, condenado por al menos 11 delitos, entre ellos tráfico de drogas, agresión armada y robo.

El caso fue dado a conocer en un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), donde se destacó que el detenido no posee estatus legal en Estados Unidos y actualmente se encuentra recluido en el centro de detención Speedway Slammer, en el estado de Indiana.

Nuevo centro de detención para delincuentes extranjeros reincidentes

El DHS explicó que la instalación de Speedway Slammer, inaugurada esta semana, fue diseñada para albergar a los delincuentes extranjeros ilegales más peligrosos bajo custodia de ICE.

Entre ellos se incluyen miembros de pandillas, agresores domésticos, portadores ilegales de armas y ladrones armados.

De acuerdo con las autoridades, Segade Herrera fue arrestado por violencia doméstica y posesión de metanfetamina, y posteriormente condenado por una serie de delitos graves:

  • Violencia doméstica

  • Agresión agravada con arma

  • Dos cargos por posesión de drogas

  • Tres por hurto en tiendas

  • Tres infracciones de tráfico

  • Posesión de equipamiento para tráfico de narcóticos

La advertencia del DHS sobre la política migratoria

Durante el anuncio, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, recordó que la administración Trump mantiene una política de tolerancia cero hacia los inmigrantes ilegales con historial delictivo.

“Las personas que se encuentren en Estados Unidos de manera ilegal pueden ser recluidas en los centros de detención de ICE o trasladadas a instalaciones internacionales como el CECOT, en El Salvador. Quienes infrinjan las leyes serán encontradas, arrestadas y deportadas”, afirmó McLaughlin.

Posible deportación y tensiones con Cuba

El caso de Segade Herrera se suma a una larga lista de cubanos detenidos por ICE en distintos estados del país durante 2025. Muchos de ellos esperan su deportación o ya fueron expulsados a terceros países ante la negativa de La Habana de recibirlos de vuelta.

Aunque el comunicado del DHS no lo especifica, el régimen cubano podría rechazar el regreso de Segade Herrera, ya que la isla se niega a aceptar a ciudadanos con antecedentes penales o que emigraron antes de enero de 2017, cuando finalizó la política “pies secos, pies mojados”.

Deportaciones a terceros países: una práctica en aumento

Bajo la actual administración, Estados Unidos ha deportado a inmigrantes —incluidos cubanos— a naciones distintas a su país de origen, amparándose en un fallo de la Corte Suprema emitido en junio pasado que autoriza estas medidas excepcionales.

Antes de ese dictamen, dos cubanos con amplio prontuario criminal fueron enviados a Sudán del Sur, y otro a Esuatini (antigua Suazilandia). En julio, otros detenidos fueron trasladados a México, aunque las cifras oficiales no se han hecho públicas.

Cifras de deportaciones a Cuba

De acuerdo con datos del DHS, entre enero y septiembre de 2025, un total de 999 personas fueron deportadas a Cuba por vía aérea, en el marco de los acuerdos migratorios bilaterales vigentes.

Sin embargo, más de 42,000 cubanos tienen órdenes definitivas de deportación, y la negativa del régimen de La Habana a recibirlos ha complicado los procesos de expulsión, obligando a Estados Unidos a buscar alternativas diplomáticas.

Conclusión: Seguridad y migración, un equilibrio en disputa

La inclusión del cubano William Segade Herrera en la lista de ICE expone nuevamente el choque entre la seguridad pública y la política migratoria en Estados Unidos.

Mientras el gobierno estadounidense endurece su control sobre los inmigrantes con antecedentes penales, la falta de cooperación de ciertos países —entre ellos Cuba— dificulta la aplicación efectiva de las deportaciones.

El caso refleja la nueva línea de firmeza de la administración Trump, que busca proyectar mano dura frente al crimen y la inmigración ilegal, incluso cuando las deportaciones implican destinos controvertidos.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter