Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
León XIV

Fotos inéditas del año 2008 del NUEVO PAPA León XIV en Cuba

El nuevo Papa León XIV tiene vínculos previos con Cuba: visitó varias regiones de la Isla antes de ser elegido Pontífice

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El recién elegido Papa León XIV, antes conocido como el cardenal Robert Francis Prevost, guarda una estrecha relación con Cuba, país que visitó en repetidas ocasiones y donde fue recibido tanto por fieles como por autoridades eclesiásticas, cuando aún lideraba la Orden de San Agustín.

Durante sus visitas a la Isla, el ahora Sumo Pontífice recorrió varias provincias, entre ellas La Habana, Holguín, Las Tunas y Ciego de Ávila, desempeñando un papel clave en el restablecimiento de la presencia agustina en el país, luego de casi medio siglo de ausencia forzada.

Screenshot 2025-05-10 at 11.47.51AM.png

Una presencia pastoral marcada por la cercanía con los fieles

Testimonios publicados en redes sociales y medios locales confirman la participación activa de Prevost en la vida religiosa cubana. Uno de esos relatos es el del enfermero Reiniel Jiménez Gil, quien recordó en Facebook la visita del entonces Prior General a Chambas, en Ciego de Ávila, en abril de 2008.

“Tuve el placer de conocerlo en casa de mi familia, donde compartió la comida como uno más”, escribió junto a imágenes del actual Papa compartiendo con vecinos de la comunidad. Según su relato, también fue recibido en los hogares de las feligresas Dalia Buchillon y Celerina Darias, esta última muy conocida en la parroquia local.

Durante ese viaje, Prevost estuvo acompañado por los sacerdotes Paulos Santos Gonzálves, Quirilio Matos Batista y Javier Olivera.

Recorrido por varias diócesis cubanas

En 2011, el futuro Papa regresó a la Isla, esta vez a Holguín. La periodista cubana Esther González compartió imágenes de ese viaje, donde se le ve junto al obispo local Emilio Aranguren. La visita fue documentada por el canal estatal Canal Caribe, como parte de la cobertura pastoral de la Orden de San Agustín en la región.

El periódico provincial Periódico 26, de Las Tunas, confirmó que Prevost también estuvo en Puerto Padre en abril de 2008 y regresó en febrero de 2011. Según la misma fuente, volvió a Cuba en noviembre de 2019 ya como obispo y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, en el contexto de la clausura del Año Jubilar por los 500 años de la diócesis de La Habana.

Durante esa última visita, celebró misas, se reunió con obispos cubanos para dialogar sobre los desafíos pastorales en la Isla y recorrió el Seminario San Carlos y San Ambrosio, centro de formación del clero cubano.

Primer Papa estadounidense y con ciudadanía latinoamericana

Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, tiene 69 años y es el primer Pontífice originario de Estados Unidos. Además, posee ciudadanía peruana, adquirida tras años de servicio pastoral en el país sudamericano, lo que refuerza su identidad cercana a América Latina.

Su elección ha sido bien recibida por el gobierno cubano, que rápidamente emitió mensajes de felicitación. Raúl Castro envió una nota destacando su confianza en que este nuevo Pontificado contribuya a la paz y al diálogo:

“Cuba continuará fortaleciendo las positivas relaciones con la Santa Sede”, expresó el líder del Partido Comunista.

Por su parte, el presidente Miguel Díaz-Canel publicó en la red social X:

“Compartimos la voluntad de promover el diálogo y la paz. Continuaremos trabajando por el fortalecimiento de las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, que este año cumplen su 90 aniversario”.

Un nuevo capítulo en la relación entre Cuba y el Vaticano

La elección de León XIV se produce en un momento de profunda crisis en Cuba, marcada por la escasez, la migración masiva y crecientes denuncias por represión y violaciones a los derechos humanos. A pesar del contexto adverso, el nuevo Papa llega con una historia de cercanía con la Iglesia cubana y un conocimiento directo de su realidad social y espiritual.

Desde la histórica visita de Juan Pablo II en 1998, los tres últimos Papas han visitado Cuba, fortaleciendo una relación entre la Iglesia Católica y el Estado que, aunque compleja, se ha mantenido activa. Con León XIV al frente del Vaticano, se abre una nueva etapa en la diplomacia religiosa con la Isla, ahora liderada por un Pontífice que ya conoce de cerca al pueblo cubano.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter