El rapero cubano Eliécer Márquez Duany, conocido artísticamente como El Funky, enfrenta una posible deportación de Estados Unidos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl rapero cubano El Funky pidió apoyo a cubanos y congresistas, destacando su lucha anticomunista
El rapero cubano Eliécer Márquez Duany, conocido artísticamente como El Funky, enfrenta una posible deportación de Estados Unidos.
Así lo anunció el propio artista a través de sus redes sociales, donde reveló que ha recibido una notificación oficial que le concede 30 días para abandonar el país o enfrentar un proceso de deportación.
En su mensaje, El Funky pidió apoyo a la comunidad cubana en el exilio y a los congresistas estadounidenses, subrayando su compromiso con la lucha anticomunista y su papel en la denuncia del régimen cubano a través de la música.
El Funky cobró notoriedad internacional como uno de los intérpretes de “Patria y Vida”, el tema que se convirtió en himno de las protestas contra el gobierno cubano y que fue reconocido en los Latin Grammy 2021 con los premios a Mejor Canción del Año y Mejor Canción Urbana. En ese contexto, el artista llegó a Estados Unidos en 2021 para participar en la ceremonia de premiación.
Tras su llegada a Miami, el rapero denunció que había sido escoltado hasta el avión por agentes de la Seguridad del Estado cubana, quienes, según relató, le insinuaron que no podría regresar a la isla. Desde entonces, se ha mantenido en Estados Unidos, apoyando activamente a figuras de la disidencia, en especial a su colega y amigo Maykel “El Osorbo” Castillo, actualmente preso en Cuba.
Durante su estancia en EE.UU., El Funky ha seguido utilizando su música como forma de protesta. En marzo de 2024, lanzó el tema “Paro Nacional”, en coincidencia con las protestas que estallaron en Santiago de Cuba y se propagaron por varias provincias del país. Su activismo artístico lo ha mantenido en el foco tanto del exilio cubano como de la represión que sufren sus colegas dentro de la isla.
En Cuba, El Funky fue perseguido por sus vínculos con el Movimiento San Isidro y por su cercanía a El Osorbo, coautor también de “Patria y Vida”, quien se encuentra cumpliendo una condena tras un juicio considerado arbitrario por organizaciones de derechos humanos.
Petición de apoyo ante posible deportación
Ahora, frente al riesgo de ser expulsado del país que lo acogió, El Funky ha lanzado un llamado público:
“A mis hermanos cubanos que conocen mi trayectoria anticomunista, y a los congresistas que han seguido nuestra lucha, les pido que no me dejen solo. Sigo comprometido con la libertad de mi país”, expresó en su publicación.
El caso ha generado inquietud entre activistas y miembros de la comunidad cubanoamericana, que temen que una eventual deportación ponga en riesgo su vida o su libertad en caso de retorno a Cuba. Diversas voces han comenzado a movilizarse en redes sociales para exigir una revisión de su situación migratoria.
Suscribite a nuestro Newsletter