Estados Unidos anunció este jueves una revisión exhaustiva de las Green Cards de todos los residentes procedentes de países catalogados como de “preocupación”, una medida que incluye a Cuba dentro del listado oficial. La decisión llega tras el tiroteo que dejó dos miembros de la Guardia Nacional heridos de gravedad en Washington, un ataque que ha intensificado las tensiones migratorias en el país.
El director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), Joseph B. Edlow, informó a través de la plataforma X que ha ordenado “una revisión rigurosa, a gran escala, de cada tarjeta de residente de cada ciudadano extranjero proveniente de un país de preocupación”, siguiendo instrucciones del presidente Donald Trump.
Contexto del anuncio: tiroteo cerca de la Casa Blanca
La orden se emitió tras conocerse que el presunto atacante es Rahmanullah Lakanwal, afgano de 29 años, quien habría disparado contra dos agentes de la Guardia Nacional a pocas cuadras de la Casa Blanca. Ambos permanecen en estado crítico.
El gobierno ya había suspendido temporalmente las solicitudes migratorias de ciudadanos afganos, minutos después del mensaje televisado de Trump, quien responsabilizó a las políticas migratorias de la administración Biden por la entrada de Lakanwal al país en 2021.
“La seguridad estadounidense no es negociable”, afirmó Edlow al defender la decisión.
¿Qué países están incluidos en la revisión?
Aunque el comunicado oficial de USCIS no especificó de inmediato la lista, la agencia aclaró posteriormente que se trata de las mismas naciones señaladas en la proclama presidencial de junio sobre seguridad nacional y restricciones migratorias.
Entre estas se encuentran:
Con ingreso prohibido según orden de Trump:
Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Con ingreso restringido:
Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Esto significa que todos los residentes legales procedentes de esos países podrían estar sujetos a una revisión migratoria individual, incluso quienes cuentan con Green Card vigente.
Nuevos enfoques migratorios en Washington
En su discurso tras el ataque, Trump calificó el incidente como “un acto de odio y terrorismo”, y prometió medidas más severas contra migrantes afganos. También se refirió al sospechoso como “un animal”, endureciendo el tono del mensaje.
Las autoridades identificaron a los agentes heridos como Sarah Beckstrom (20) y Andrew Wolfe (24), mientras que el FBI reveló que Lakanwal había vivido en el estado de Washington con su esposa y cinco hijos. Su entrada al país fue autorizada bajo la operación Operation Allies Welcome, creada para reubicar afganos tras la retirada militar de EE.UU. en 2021.