El chapista cubano Pablo Manso se ha dado a conocer en la Isla por reproducir piezas originales de Chevrolet de 1955, 1956 y 1957, las cuales le han llegado a comprar incluso en el extranjero, según un reporte de la agencia de prensa AFP.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl chapista cubano Pablo Manso se ha dado a conocer en la Isla por reproducir piezas originales de Chevrolet de 1955, 1956 y 1957, las cuales le han llegado a comprar incluso en el extranjero, según un reporte de la agencia de prensa AFP.
"A mí los carros modernos no me interesan", afirmó Manso, quien construyó un taller hace 15 años debajo de su casa en el municipio de Placetas, ubicado en la provincia de Villa Clara.
El cubano, de 53 años, dijo que durante mucho tiempo ha estudiado las partes de dichos automóviles, las cuales fabrica en una máquina que construyó en su taller. "Largué, como digo yo, los pelos de la cabeza e hice muchos sacrificios" para lograrlo, afirmó.
Pero sus esfuerzos rindieron frutos, pues según afirma, actualmente vende sus piezas en todas partes de la Isla, así como en Estados Unidos, Canadá, Italia y España.
Cuba importó cientos de miles de automóviles estadounidenses en la primera mitad del siglo XX, pero tras la imposición del embargo económico en 1962 al Gobierno de Fidel Castro por parte de Washington, dejaron de llegar estos vehículos, así como sus piezas de repuesto.
"Los tres años de Chevrolet: 1955, 1956 y 1957, son los tres años que fabrico, porque fueron los tres años de éxito" de la marca y cuando mayor cantidad se exportaron a Cuba, pues en 1955 la empresa estadounidense dio "un brinco a la modernidad".
Manso dice que una vez recibió la visita del jefe del taller de Chevrolet en Miami, acompañado por el gerente de una gran fábrica de piezas de autos en Taiwán, a quien "se le ponía la piel de gallina, no podía creer que con esas máquinas rústicas se pudieran lograr piezas con calidad".
En la actualidad, se calcula que circulan en Cuba alrededor de 60.000 autos estadounidenses de los años 40 y 50, muchos de ellos en muy buen estado, porque son restaurados por sus dueños, que los utilizan para su vida diaria o para alquilar a los turistas.
FUENTE: diariodecuba.com / EFE
Suscribite a nuestro Newsletter