Según datos de CoinMarketCap, el precio del bitcoin alcanzó los 118.856 dólares en las primeras horas del viernes. Desde entonces, cayó a cerca de 117.300 dólares alrededor de las 12:30 p. m. ET, pero eso sigue siendo más de 7.400 dólares por encima de lo que la criptomoneda más popular del mundo cotizaba hace un mes, y más del doble de su precio en esta misma época del año pasado.
Los ETF de bitcoin al contado abrieron la inversión en criptomonedas de manera más amplia tras su lanzamiento el año pasado, y recientemente, los analistas han señalado ingresos récord. Además, un dólar estadounidense débil y la afinidad por las monedas digitales del gobierno de Trump también han ayudado a elevar el precio de esa criptomoneda a niveles sin precedentes en los últimos meses.
El mes pasado, el Senado estadounidense aprobó una legislación que regularía una forma de criptomoneda conocida como stablecoins, la primera de lo que, según previsiones de la industria, será una ola de proyectos de ley para fortalecer su legitimidad y tranquilizar a los consumidores.
Conocido como la Ley GENIUS, el proyecto establecería salvaguardas y protecciones para los consumidores de stablecoins, un tipo de criptomoneda típicamente vinculada al dólar estadounidense. El acrónimo se traduce como “Guiar y Establecer Innovación Nacional para Stablecoins de Estados Unidos”. Y la próxima semana, la Cámara de Representantes estudiará este proyecto de ley como parte de los esfuerzos del Congreso para fortalecer la posición del país con respecto a las criptomonedas.
La legislación de rápida evolución llega tras un ciclo de campaña de 2024 en el que la industria de las criptomonedas se ubicó entre las que más dinero gastaron en las campañas políticas del país.
Trump, quien alguna vez fue escéptico de las criptomonedas, se convirtió en un gran promotor de la industria durante su campaña presidencial el año pasado, y desde entonces ha avanzado para expandir aún más su propio imperio y el de su familia en ese rubro. A principios de esta semana, Trump Media & Technology Group dijo que había presentado documentos ante la Comisión de Bolsa y Valores en busca de aprobación para lanzar su “ETF Crypto Blue Chip” en los próximos meses.
El ascenso del bitcoin también se produce en medio de un contexto más amplio de incertidumbre económica, notablemente, la agitación global que abarca desde los nuevos, elevados y a veces intermitentes aranceles que el presidente ha impuesto contra socios comerciales clave en todo el mundo.
“El Bitcoin ha mostrado resiliencia este año, recuperándose de conformidad con sus exposiciones macro tras los anuncios de aranceles”, escribieron el viernes los analistas de Citi en un informe de investigación. Pero nuevamente, señalaron que el gobierno de Trump “ha sido positiva para el bitcoin” en general, y atribuyeron el reciente repunte de la criptomoneda a cambios generales en la perspectiva de la regulación en Estados Unidos, así como a inversiones en ETF al contado.
Los defensores del bitcoin han argumentado a menudo que el activo es como un “oro digital” que puede actuar como un refugio contra la volatilidad, pero muchas personas se han mantenido escépticas ante esa comparación. Las condiciones generales del mercado han demostrado anteriormente que también influyen en el precio de la criptomoneda.
En abril, en medio de una amplia venta masiva tras los anuncios arancelarios del “Día de la Liberación” de Trump, el bitcoin cayó brevemente por debajo de los 75.000 dólares. Eso marcó su precio más bajo desde antes de la victoria electoral del mandatario en noviembre.
Aunque el bitcoin se ha recuperado significativamente desde entonces, es importante que los inversores recuerden que sigue siendo un activo altamente volátil —y relativamente nuevo— que ya ha experimentado fuertes oscilaciones en su valor. En resumen, la historia muestra que se puede perder dinero en criptomonedas tan rápidamente como se ha ganado.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
FUENTE: Associated Press