Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Una ciudad de Myanmar queda en ruinas mientras los bandos de la guerra civil luchan por el control

KYAUKME, Myanmar (AP) — Diez días después de haber sido recapturada por el gobierno militar de Myanmar, hay un silencio inquietante en la ciudad de Kyaukme. Las escuelas han reabierto, pero el mercado de la ciudad, antes muy bullicioso, está mayormente vacío. Los vendedores de algunos puestos los cerraron al ver a los periodistas visitantes, visiblemente nerviosos.

La ciudad en el estado Shan de Myanmar, que alguna vez fue próspera, está ahora en ruinas, confirmó un periodista de Associated Press el viernes en una inusual visita a la zona devastada por la guerra que fue autorizada por el gobierno militar del país.

El ejército local permitió que un fotógrafo de AP se sumara a un viaje supervisado de medios de comunicación afines al ejército de Myanmar, siendo el único representante de medios extranjeros al que se le permitió hacerlo. El ejército no permite una prensa libre y prohíbe a los periodistas entrar en zonas de conflicto de manera independiente.

Los reporteros vieron los restos carbonizados de edificios oficiales, como el tribunal, la comisaría y viviendas gubernamentales. Gran parte del área en torno al hospital de la ciudad fue destruida, y sus operaciones se trasladaron temporalmente a un templo chino cercano. Al menos uno de los camiones de bomberos de la ciudad fue quemado.

Sin embargo, las casas de civiles parecían estar mayormente intactas, excepto las cercanas a edificios oficiales dañados, pero la mayoría de la población original de la ciudad, de 46.000 habitantes, había huido.

La milicia étnica que controlaba anteriormente la ciudad acusó al ejército de causar los daños con ataques aéreos y armas pesadas, mientras que los soldados del gobierno que tomaron el control de la ciudad dijeron que la milicia destruyó estructuras al retirarse.

Debido a su ubicación estratégica en una carretera que conecta el centro de Myanmar con China, Kyaukme ha sido muy disputada. Aproximadamente a 115 kilómetros (70 millas) al noreste de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, ha cambiado de manos dos veces desde que el ejército en 2021 derrocó al gobierno electo de Aung San Suu Kyi, desencadenando la actual guerra civil entre el gobierno militar y una alianza de milicias que representan a minorías étnicas y activistas prodemocracia.

Kyaukme fue capturada por el Ejército de Liberación Nacional Ta’ang en agosto de 2024, en medio de una ola de victorias por parte de los opositores al régimen militar que aparentemente los dejó en control de la mayor parte del territorio del país. El TNLA es el ejército guerrillero de la minoría étnica palaung.

La ciudad volvió a caer en manos del gobierno militar el 1 de octubre después de una batalla de tres semanas, en una victoria significativa para las fuerzas gubernamentales.

El ejército ha tenido una sucesión de ofensivas exitosas en los últimos meses, antes de las elecciones programadas para finales de año. Los críticos dicen que las elecciones no serán ni libres ni justas, pero el ejército espera que una alta participación ayude a legitimar el voto.

Antes de atacar Kyaukme, el ejército recapturó en julio la ciudad de Nawnghkio, considerada una puerta de entrada al corazón de Myanmar porque se encuentra en la encrucijada de las colinas orientales de Myanmar y sus llanuras centrales.

Desde allí, 55 kilómetros (33 millas) hasta Kyaukme, la carretera está flanqueada por edificios dañados por bombas y balas, o reducidos a escombros.

Puestos de control del ejército, atendidos por soldados recién reclutados, se encuentran cada 500 a 1.000 metros (yardas) a lo largo de la ruta. Un puente importante sufrió daños, pero sigue en pie y está en reparación.

Las autoridades bloquearon el acceso de los periodistas a algunas áreas residenciales, que dijeron eran peligrosas.

"Hay todavía minas terrestres que no han sido despejadas en partes del vecindario", dijo el capitán Wai Yan Kyaw, estacionado en uno de los accesos a la ciudad.

Los periodistas vieron municiones sin explotar, incluida una granada de mortero hundida en el suelo dentro del recinto de un monasterio budista.

Los lugareños que hablaron con AP dijeron que solo una pequeña parte de la población de la ciudad había regresado desde su recaptura.

Un residente que se quedó durante los combates dijo que la gran mayoría huyó después de que estallaron los enfrentamientos el año pasado, y aquellos que se quedaron, como él, lo hicieron porque no podían permitirse irse. Habló bajo condición de anonimato para evitar el acoso de las autoridades.

Kyaukme está cerca de la línea del frente activa, donde los soldados dicen creer que las fuerzas del TNLA están en las colinas a solo 32 kilómetros (20 millas) de distancia.

Un conductor de mototaxi en la treintena, que también pidió no ser identificado por su propia seguridad, dijo que las calles de la ciudad, antes concurridas, ahora estaban prácticamente desiertas, y creía que los vecinos no querrían regresar hasta que el ejército recapturara más ciudades cercanas.

"La gente no está dispuesta a vivir cerca de la línea del frente", dijo el conductor, quien regresó el martes.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

Destacados del día

Padre de Miami-Dade acepta acuerdo de culpabilidad por secuestro de su hijo en 2022
Diane Keaton llega a un evento en el Garden at the Hammer Museum en Los Ángeles el 10 de octubre del 2015. (Jordan Strauss/Invision/AP)
Combinación de imágenes suministrada por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que muestra a rehenes israelíes secuestrados por Hamás. Fila de arriba de izq a der: Gali Berman, Ziv Berman, Elkana Bohbot, Rom Braslavski, Nimrod Cohen, Ariel Cunio; segunda fila de izq a der: David Cunio, Evyatar David, Guy Gilboa-Dalal, Maksym Harkin, Eitan Horn, Bipin Joshi; tercera fila de izq a der: Segev Kalfon, Bar Kupershtein, Matan Angrest, Omri Miran, Eitan Mor, Tamir Nimrodi: fila de debajo de izq a der: Yosef-Chaim Ohana, Alon Ohel, Avinatan Or, Matan Zangauker. (Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas via AP)
ARCHIVO - La líder opositora María Corina Machado muestra una hoja de conteo de votos durante una protesta contra la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, un después después de unos polémicos comicios en los que, según afirma, la oposición ganó por una amplia mayoría, el 28 de agosto de 2024, en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana Cubillos, archivo)
El expresidente estadounidense Donald Trump sujeta un artículo sobre la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, en conferencia de prensa en Nueva York el 11 de enero de 2024.. (Foto AP/Mary Altaffer)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter