El sábado las coloridas banderas del arcoíris, así como de otras comunidades se veían por las calles de la capital guatemalteca, junto a carteles que exigían respetar los derechos y la vida de las personas de la diversidad sexual.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sábado las coloridas banderas del arcoíris, así como de otras comunidades se veían por las calles de la capital guatemalteca, junto a carteles que exigían respetar los derechos y la vida de las personas de la diversidad sexual.
El activista LGBT Homero Fuentes dijo que cualquier persona que trabaja en temas LGBT enfrenta muchos prejuicios y discriminación, y que mucha de esa violencia está también sujeta a los de donde se proviene, en el caso de personas de la comunidad LGBT que viven en el interior del país la violencia se agrava.
“Todos atravesamos discriminación pero hay gente que sufre más vulneraciones sobre todo en zonas rurales, aún más las poblaciones trans y no binarias porque Guatemala es un país que no cuenta con normas y reglas que nos permitan evidenciar la violencia de la que vivimos” dijo.
El activista agregó que el Estado guatemalteco debe adecuar sus leyes para que permita que todas las personas puedan vivir libres de discriminación y violencia, tener acceso a las garantías mínimas que tiene cualquier persona en el país.
El viernes la organización Cristosal capítulo Guatemala dijo que registraron entre junio de 2021 y junio de 2022, por lo menos 18 personas han tenido que desplazarse forzadamente desde sus lugares de vivienda a raíz de la violencia.
Los desplazamientos ocurrieron en su mayoría en hombres gay, pero también hombres y mujeres trans denunciaron ser víctimas de violencia. Entre los principales agresores se reportaron, individuos particulares, desconocidos y narcotraficantes, el hecho de violencia que más denunciaron fue la discriminación, amenazas por orientación sexual y de género y lesiones.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter