Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trump

Trump impone requisito obligatorio de inglés para camioneros en EE.UU.: preocupación entre cubanoamericanos

La nueva orden ejecutiva exige que todos los conductores comerciales demuestren dominio del inglés, bajo el argumento de mejorar la seguridad vial. Organizaciones del sector advierten posibles afectaciones a miles de trabajadores hispanohablantes

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que obliga a todos los camioneros del país a demostrar competencia en el idioma inglés.

La medida, que busca reforzar la seguridad en las carreteras, ha generado preocupación entre sectores de la comunidad hispana, especialmente entre los conductores de origen cubano.

Según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la decisión responde a problemas de comunicación identificados por el gobierno, que serían, en su opinión, un factor de riesgo en la conducción de vehículos comerciales. “Vamos a asegurarnos de que todos nuestros camioneros, columna vertebral de la economía, hablen inglés. Es una política de sentido común”, afirmó Leavitt durante una conferencia de prensa.

La orden instruye al Departamento de Transporte a implementar pruebas de idioma a los conductores, y refuerza una normativa federal ya existente que establece como requisito saber leer y hablar inglés para poder operar vehículos comerciales en territorio estadounidense. El nuevo decreto acusa a administraciones anteriores de haber ignorado esta disposición, comprometiendo la seguridad vial.

El presidente Trump calificó el dominio del inglés como un “requisito de seguridad no negociable” y recordó que el pasado mes de marzo firmó una orden ejecutiva que declara al inglés como idioma oficial de Estados Unidos.

Entre las acciones adicionales incluidas en la orden se encuentra una revisión del proceso de emisión de licencias comerciales, con especial atención a las licencias otorgadas a no residentes. Aquellos conductores que no superen la prueba de inglés podrán ser suspendidos y puestos fuera de servicio.

Reacciones del sector y posibles impactos

La Asociación Nacional de Camioneros (NTA, por sus siglas en inglés) rechazó la medida, argumentando que “no existe evidencia real de que una supuesta invasión de conductores extranjeros esté poniendo en riesgo la seguridad en las carreteras”. Además, acusaron al gobierno de manipular datos con fines políticos.

Por su parte, la Casa Blanca defendió la orden señalando que su objetivo es “proteger a las familias estadounidenses y mejorar las condiciones laborales de los camioneros locales”, en un contexto donde los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de muerte en el país.

¿Qué pasará con los camioneros cubanoamericanos?

Uno de los sectores que podría verse más afectado por esta nueva medida es el de los camioneros de origen cubano. Se estima que entre 20,000 y 25,000 cubanoamericanos trabajan actualmente en la industria del transporte en Estados Unidos, muchos de ellos establecidos en estados como Florida, donde el español es predominante en varias comunidades.

Para miles de cubanos en EE.UU., el trabajo como camionero ha representado una vía de progreso económico, acceso a la independencia financiera y una forma de establecerse en el país. Es el caso de Rachel Rubio, una joven cubana que encontró en esta industria una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Como ella, muchos podrían enfrentar obstáculos si no cumplen con los nuevos requisitos lingüísticos.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter