Una acalorada discusión entre una clienta y un joven empleado, ambos de origen cubano, en una tienda BJ’s de Miami, ha generado revuelo en redes sociales tras quedar grabada en video y difundida por la cuenta de Instagram Only in Dade.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa escena fue protagonizada por un joven empleado y una clienta y todo quedó captado en cámara
Una acalorada discusión entre una clienta y un joven empleado, ambos de origen cubano, en una tienda BJ’s de Miami, ha generado revuelo en redes sociales tras quedar grabada en video y difundida por la cuenta de Instagram Only in Dade.
Aunque no se ha confirmado qué provocó el conflicto, en las imágenes se puede observar un intercambio verbal cargado de descalificaciones entre ambas partes. La clienta, visiblemente molesta, responde al empleado tras sentirse ofendida:
"Me está faltando el respeto, se ve que llegó de Cuba".
La frase, que muchos usuarios consideraron despectiva hacia los cubanos recién llegados, fue rápidamente replicada por el joven con un contundente:
"¡Vete para Cuba!", elevando aún más la tensión del momento.
El incidente, aunque breve, ha abierto un intenso debate en redes sociales sobre los conflictos entre cubanos residentes de larga data en Estados Unidos y los más recientes inmigrantes. Muchos usuarios criticaron la falta de respeto mutuo, mientras otros señalaron que este tipo de actitudes reflejan una división generacional y cultural dentro de la comunidad cubana en el exilio.
"Soy cubana y llevo ya un buen tiempo aquí. Muchas personas mayores que llevan años sienten rabia e indiferencia hacia los recién llegados. Todos no somos iguales", escribió una usuaria identificada como Becky.
Otra internauta agregó: "Siempre es lo mismo: ‘se ve que llegó de Cuba’. Todos llegamos azotados por el comunismo. Hay clientes que también se aprovechan de sus derechos. El respeto debe ser mutuo".
Las opiniones también incluyeron críticas más amplias sobre el trato al cliente en algunos comercios de la ciudad. Un usuario comentó:
"El trato en tiendas y supermercados de Miami es tercermundista. Hay una inmigración descontrolada que ha traído personas sin formación para el servicio al cliente, con actitudes prepotentes".
Por su parte, una empleada cubana llamada Iris opinó:
"Como cubana que trabaja en atención al cliente, puedo decir que no hay peor trato que el de un cubano ciudadano hacia un recién llegado".
Este tipo de situaciones pone de relieve no solo los desafíos de adaptación en el exilio, sino también la necesidad de fomentar el respeto y la empatía dentro de comunidades que comparten un mismo origen, pero trayectorias distintas.
Suscribite a nuestro Newsletter