El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, extendió una invitación formal al expresidente estadounidense Donald Trump para que se una a las negociaciones de paz con el mandatario ruso Vladimir Putin, previstas para esta semana en Turquía.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste lunes, luego de que la prensa le consultara si estaba dispuesto a ir personalmente a las negociaciones, el presidente estadounidense afirmó que “volaría hasta allí si creyera que sería útil”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, extendió una invitación formal al expresidente estadounidense Donald Trump para que se una a las negociaciones de paz con el mandatario ruso Vladimir Putin, previstas para esta semana en Turquía.
“Apoyé al presidente Trump con la idea de mantener conversaciones directas con Putin. Estoy listo para reunirme. Estaré en Turquía”, expresó Zelenski a través de sus redes sociales. “Todos en Ucrania quisiéramos que el presidente Trump esté allí con nosotros”, añadió.
La propuesta surge en un momento clave, cuando Ucrania y Rusia buscan avanzar hacia un alto el fuego duradero, a más de tres años del inicio del conflicto armado. Las conversaciones en Turquía representan un nuevo intento por retomar el diálogo, tras varios fracasos en el pasado.
El sábado pasado, Moscú rechazó una propuesta de Kiev para establecer un alto el fuego de 30 días como condición previa a cualquier negociación. En respuesta, el Kremlin propuso reiniciar el proceso de paz sin condiciones previas. El presidente Putin afirmó estar dispuesto a suspender temporalmente las operaciones militares a partir de este jueves, para facilitar las negociaciones bajo la mediación del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Ante este escenario, Trump intervino públicamente el fin de semana y llamó a Ucrania a aceptar la oferta rusa. Al día siguiente, Zelenski dio luz verde a la propuesta. Consultado este lunes por la prensa sobre su posible participación directa en la cumbre, Trump declaró: “Volaría hasta allí si creyera que sería útil”.
La participación de Trump en este proceso es vista como un movimiento con fuerte carga simbólica. En semanas recientes, el exmandatario ha mostrado un cambio de tono respecto a Rusia, expresando su decepción por la falta de avances hacia la paz y posicionándose como posible mediador en el conflicto.
Para muchos analistas, el hecho de que Putin acepte reunirse cara a cara con Zelenski —a quien no suele reconocer públicamente como su homólogo legítimo— marca un paso significativo, aunque sea simbólico. No obstante, los expertos advierten que una solución pacífica aún parece lejana.
Por otro lado, si Moscú decidiera retirarse de las negociaciones o no presentarse a la reunión en Turquía, podría enfrentar consecuencias diplomáticas. Trump ya advirtió que, si alguna de las partes rechaza un cese al fuego de 30 días, podría imponer duras sanciones.
Cabe recordar que Ucrania y Rusia ya mantuvieron conversaciones en Turquía durante los primeros meses de la guerra, en 2022. Aunque aquellas rondas de diálogo se extendieron durante semanas, nunca se lograron avances concretos, y ni Putin ni Zelenski participaron personalmente en ellas.
Suscribite a nuestro Newsletter