Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Israel dice que Irán podría acceder a uranio enriquecido en sitio nuclear atacado por EEUU

WASHINGTON (AP) — Israel cree que las reservas de uranio enriquecido enterradas a gran profundidad en una instalación nuclear iraní atacada por el ejército de Estados Unidos podrían ser recuperadas, declaró un alto funcionario israelí.

Y la agencia que construyó las bombas "antibúnker" de Estados Unidos arrojadas sobre otros dos sitios nucleares indicó el jueves que todavía aguarda cierta información para poder determinar si alcanzaron sus blancos.

Ambos sucesos amplían las perspectivas sobre el daño causado por los ataques del mes pasado, cuando Estados Unidos se involucró en la guerra lanzada por Israel en un intento de eliminar la amenaza de que Irán desarrolle un arma nuclear. Teherán dice que su programa tiene fines pacíficos.

El presidente Donald Trump sostiene firmemente que los ataques por parte de Washington "arrasaron" las tres instalaciones nucleares iraníes a las que envió sus fuerzas. Evaluaciones internacionales y una evaluación inicial de la inteligencia estadounidense han sido más mesuradas. La Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos indicó en un informe preliminar que los ataques causaron daños significativos a los sitios de Fordo, Natanz e Isfahan, pero no los destruyeron.

El director de la CIA, John Ratcliffe, ha dicho desde entonces a legisladores estadounidenses escépticos que los ataques militares estadounidenses destruyeron la única instalación iraní para la conversión de metal, un revés para el programa nuclear que tomaría años superar, y que la comunidad de inteligencia evaluó que la gran mayoría del uranio enriquecido acumulado de Irán probablemente está enterrado bajo los escombros en Isfahan y Fordo.

La Casa Blanca no respondió de momento a los mensajes para solicitarle comentarios.

Se cree que gran parte del uranio enriquecido de Irán está enterrado a gran profundidad en el tercer sitio, Isfahan, indicó el alto funcionario israelí. Washington utilizó bombarderos furtivos B-2 para apuntar a los sitios de Fordo y Natanz.

El funcionario habló con los periodistas a condición de guardar el anonimato para compartir evaluaciones israelíes que no se habían hecho públicas.

Israel cree que el uranio enriquecido de Irán estaba distribuido en los tres sitios y no había sido movido de lugar, expresó el funcionario israelí. Expertos en energía nuclear y no proliferación han advertido que los iraníes podrían haber trasladado las reservas a un lugar más seguro mientras Israel atacaba a Irán el mes pasado y crecía la expectativa de que el ejército estadounidense podría sumarse a la ofensiva.

Existe la posibilidad de que los iraníes pudieran recuperar el uranio enriquecido en Isfahan, pero llegar hasta él requeriría labores de recuperación sumamente difíciles, agregó el funcionario israelí.

Trump y otros funcionarios del gobierno han rechazado los planteamientos de que los ataques estadounidenses del 22 de junio no lograron acabar con los sitios nucleares. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha dicho que fueron "destruidos".

Dos funcionarios de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa de Estados Unidos, que pasó décadas diseñando las bombas GBU-57 Massive Ordnance Penetrator específicamente para destruir las instalaciones de Irán, indicaron que aún no sabían si dichas bombas habían alcanzado las profundidades para las que habían sido diseñadas.

Esos funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato para proporcionar detalles adicionales sobre las bombas que no se habían anunciado previamente.

En una entrevista publicada el lunes, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, indicó que los ataques aéreos de Estados Unidos dañaron tanto las instalaciones nucleares de su país que las autoridades iraníes aún no han podido acceder a ellas para evaluar la magnitud de la destrucción.

En la entrevista con el comentarista conservador estadounidense Tucker Carlson, Pezeshkian añadió que Irán estaría dispuesto a reanudar la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU, pero aún no puede comprometerse a permitir que sus inspectores tengan acceso sin restricciones para monitorear los sitios.

"Estamos listos para tener tal supervisión", expresó Pezeshkian. "Desafortunadamente, a consecuencia de los ataques ilegales de Estados Unidos contra nuestros centros e instalaciones nucleares, muchos de los equipos y las instalaciones allí han sido dañados gravemente".

Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, dijo a finales del mes pasado que los tres sitios iraníes con "capacidades en términos de tratamiento, conversión y enriquecimiento de uranio han sido destruidos en un grado importante".

Pero, agregó, dado que las capacidades permanecen, "si ellos así lo desean, podrán comenzar a hacer esto de nuevo". Indicó que evaluar el daño completo depende de que Irán permita la entrada de inspectores.

"Francamente, no se puede afirmar que todo ha desaparecido y que allí no hay nada", expresó Grossi.

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

FUENTE: Associated Press

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter