La economía de Estados Unidos generó más empleos de lo esperado durante junio, disipando parte de las dudas sobre el impacto de los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa primera economía mundial agregó 147.000 empleos, superando ampliamente las previsiones y a las dudas sobre el impacto de los aranceles de Trump
La economía de Estados Unidos generó más empleos de lo esperado durante junio, disipando parte de las dudas sobre el impacto de los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.
Según datos oficiales publicados este jueves por el Departamento de Trabajo, la mayor economía del mundo sumó 147.000 nuevos puestos de trabajo, superando ampliamente los 110.000 empleos que preveían los analistas consultados por MarketWatch.
La tasa de desempleo cayó a 4,1%, mejor que el 4,3% estimado por los expertos y por debajo del 4,2% registrado en mayo.
Pese al sólido desempeño del mercado laboral, persisten inquietudes sobre el efecto que puedan tener los aranceles generalizados impuestos por la administración Trump a productos como acero, aluminio y automóviles. La incertidumbre por los anuncios y cambios de postura del gobierno federal ha generado desconfianza entre empresarios, lo que podría afectar futuras inversiones y decisiones de contratación.
Aún así, la economía estadounidense mantiene un ritmo de crecimiento robusto desde la recuperación post-pandemia, con un consumo interno fuerte que sostiene la actividad.
Los analistas siguen atentos a la entrada en vigor de nuevos aranceles anunciados por Trump para la próxima semana, ya que podrían tener impacto en el mercado laboral y la inflación.
Contradicciones con datos del sector privado
El informe oficial refleja que en junio se generaron empleos principalmente en los gobiernos estatales y el sector de la salud, mientras que el gobierno federal recortó 7.000 puestos, manteniendo la tendencia de reducción de plantilla que acumula 69.000 recortes desde enero, cuando Trump asumió su segundo mandato.
Por otro lado, el crecimiento salarial mostró señales de enfriamiento. El aumento de los sueldos respecto a mayo fue de 0,2%, frente al 0,4% del mes anterior. En comparación anual, los salarios subieron 3,7%, lo que también representa una leve desaceleración.
Estas cifras contrastan con el informe privado publicado el miércoles por ADP, la empresa especializada en nómina, que reportó una abrupta reducción de la fuerza laboral en el sector privado. Según ADP, aunque no hubo despidos masivos, muchas compañías han dejado de reemplazar a los trabajadores que renuncian, lo que muestra una moderación en las contrataciones.
Los expertos destacan que no es raro que existan divergencias entre los datos oficiales y los de ADP, pero advierten que estas diferencias sirven como señales adelantadas sobre posibles cambios en la tendencia del empleo.
La Fed observa de cerca
Los resultados de junio le dan a la Reserva Federal (Fed) un margen para mantener estables las tasas de interés en los próximos meses, mientras evalúa si los aranceles de Trump pueden impulsar la inflación.
En medio de la expectativa, el sólido mercado laboral sigue siendo uno de los principales pilares de la economía estadounidense, que encara desafíos internos y externos en un escenario de ajustes fiscales y tensiones comerciales.
Suscribite a nuestro Newsletter