Cuba ha sido clasificada en el puesto 165 de 180 países en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), manteniéndose como uno de los países con mayor represión mediática en América Latina .
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl país ocupa el puesto 165 de 180 en el Índice Mundial 2025; la prensa independiente es considerada clandestina y sufre represión sistemática
Cuba ha sido clasificada en el puesto 165 de 180 países en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, elaborado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), manteniéndose como uno de los países con mayor represión mediática en América Latina .
El informe destaca que la Constitución cubana establece que los medios de comunicación son propiedad del Estado, lo que convierte al periodismo independiente en una actividad clandestina de facto .
Aunque en la última década surgieron medios digitales independientes impulsados por una nueva generación de periodistas, estos han sido objeto de una represión creciente, incluyendo interrogatorios, amenazas, decomisos y exilio forzado .
RSF también señala que, a pesar de la represión interna, medios dirigidos por periodistas disidentes exiliados, principalmente radicados en Estados Unidos, continúan produciendo información sobre Cuba, aunque su difusión está prohibida a través de los canales de prensa oficiales del país .
A nivel global, el informe de RSF advierte que la libertad de prensa atraviesa su peor momento desde 2002, principalmente debido a la crisis económica que afecta a los medios de comunicación .
Suscribite a nuestro Newsletter