Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tampa

Madre cubana con I220-B es detenida en Tampa tras asistir a cita migratoria: su familia teme una deportación inminente

Heydi Sánchez Tejeda, madre de una niña de un año, llegó a EE.UU. hace cinco años y tiene un estatus migratorio provisional I-220B. Su esposo es ciudadano americano

TAMPA, FL — Lo que debía ser una cita migratoria rutinaria terminó en una pesadilla para una familia cubana residente en Estados Unidos. Heydi Sánchez Tejeda, madre de una niña de un año, fue detenida el pasado 22 de abril en las oficinas de inmigración de Tampa, Florida, tras acudir a su cita anual, como parte de su proceso migratorio en curso.

Sánchez Tejeda, quien lleva cinco años en el país y cuenta con un estatus migratorio provisional conocido como I-220B (una orden de supervisión y deportación), había estado cumpliendo con todos los requisitos impuestos por las autoridades, sin antecedentes penales y con una vida laboral estable. Sin embargo, fue puesta bajo custodia y trasladada a un centro de detención migratoria en Miami, desde donde podría ser deportada a Cuba en cualquier momento.

Embed

El caso ha generado indignación en redes sociales tras la difusión de un video publicado por su esposo, Carlos Yuniel Valle, ciudadano estadounidense. En las imágenes, Valle aparece visiblemente afectado mientras sostiene a su hija pequeña en brazos y suplica ayuda para evitar la deportación de su esposa.

“Estoy subiendo este video para pedir ayuda urgente para mi esposa. La dejaron detenida ayer en la agencia de inmigración de Tampa. Hoy se la llevan para Miami y mañana la deportan a primera hora hacia Cuba”, denunció con voz quebrada.

En su testimonio, Valle relata que la menor, al ver a su madre ser llevada por las autoridades, rompió en llanto, un momento que calificó como "traumático e inhumano". La niña, según explica, depende casi por completo de su madre, especialmente en momentos críticos de salud, como episodios de fiebre o ataques que ha presentado en el pasado.

“Mi esposa está casada conmigo, que soy ciudadano americano. Tenemos esta niña hermosa que depende totalmente de su madre. No es justo lo que están haciendo”, afirmó.

Una historia que refleja una problemática mayor

Heydi había presentado hace más de dos años una solicitud de regularización migratoria por vía familiar, pero hasta la fecha no había recibido respuesta oficial. Mientras tanto, cumplía con las revisiones anuales exigidas por su estatus migratorio y continuaba trabajando, pagando impuestos y manteniéndose dentro de la legalidad.

“Nunca ha tenido un solo problema legal. Ni siquiera una infracción de tránsito. Ha trabajado, ha aportado al país y ha cumplido con todo lo que se le ha pedido”, agregó su esposo.

El caso de Sánchez Tejeda se suma a una creciente preocupación entre las comunidades migrantes en EE.UU., donde muchas familias enfrentan procesos largos y llenos de incertidumbre. Aunque las autoridades aseguran que las decisiones migratorias siguen los canales legales correspondientes, el impacto emocional y humano en los afectados es profundo.

La historia de Heydi ha conmovido a miles en las redes sociales, donde el video de su esposo ha sido ampliamente compartido, generando muestras de apoyo y solidaridad por parte de activistas y ciudadanos comunes.

Por ahora, el destino de Heydi permanece incierto. Su familia mantiene la esperanza de que la atención pública pueda contribuir a detener su deportación y abrir una puerta a la reunificación familiar.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter