El presidente William Ruto dijo “basta ya” e instó a la policía a “disparar en la pierna” a quienes participen en saqueos e incendios de negocios.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente William Ruto dijo “basta ya” e instó a la policía a “disparar en la pierna” a quienes participen en saqueos e incendios de negocios.
Kenia se ha visto sacudida por semanas de protestas después de que un bloguero muriera bajo custodia policial el mes pasado, lo que enfureció a muchos kenianos. Las tensiones aumentaron después de que un policía disparara a un civil a quemarropa durante una de las manifestaciones contra la brutalidad policial. Miles de personas se manifestaron el 25 de junio, coincidiendo con el primer aniversario de las grandes marchas contra los impuestos.
El lunes, la policía erigió barricadas en todas las carreteras que conducen al centro de Nairobi, la capital, impidiendo el paso de los automovilistas y peatones cuyos trabajos no se consideraban esenciales. La policía se enfrentó con manifestantes en las afueras de la ciudad y en 17 de los 47 condados del país, lo que dejó 31 personas muertas y más de 100 heridas. Más de 500 personas fueron arrestadas.
Un total de 50 personas han muerto en las últimas dos semanas en dos oleadas separadas de manifestaciones. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, instó el martes a que se aborden las quejas que llevaron a las protestas.
El presidente Ruto afirmó el miércoles que el descontento tiene motivaciones políticas y señaló que no permitiría la destrucción de la propiedad.
“Pueden llamarme como quieran, pero me aseguraré por todos los medios de que haya paz y estabilidad en Kenia”, dijo Ruto.
El presidente lanzó una advertencia a sus rivales políticos, quienes, según él, querían derrocar a su gobierno mediante la violencia, y añadió que “cualquiera que ataque una comisaría, es una declaración de guerra”.
“Este es un país democrático, y los ciudadanos son quienes escogen a sus líderes a través de una elección. No podemos escoger a los líderes mediante la violencia”, expresó Ruto.
Diversos grupos de la sociedad civil han pedido repetidamente moderación a la policía durante las manifestaciones. Recientemente, cinco agentes fueron acusados en el tribunal por la muerte de un bloguero bajo custodia y el disparo a quemarropa a un civil. El subinspector general de policía Eliud Langat, quien presentó una queja sobre las publicaciones en redes sociales del bloguero acusándolo de corrupción, ha dejado el cargo mientras continúan las investigaciones.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter