Miami, FL – La emisora WQBA 1140 AM, conocida durante décadas como "La Cubanísima", cerró abruptamente su operación periodística este martes tras despedir a la totalidad de su personal. La decisión, que tomó por sorpresa a empleados y oyentes, marca el final de una etapa clave en la historia de la radio hispana en el sur de Florida.
El periodista Wilfredo Cancio, a través del portal Café Fuerte, confirmó que los trabajadores fueron notificados del despido este martes poco después del mediodía. A partir de este miércoles, la emisora permanecerá al aire únicamente con programación musical, sin transmisiones en vivo ni espacios informativos.
“El ámbito miamero tendrá al menos más sonidos. Más música y sinrazón, como suelen transcurrir los tiempos actuales”, comentó Cancio, reflejando la sensación de vacío que deja el cierre en una comunidad acostumbrada a las voces de WQBA.
Screenshot 2025-07-30 at 3.52.39PM
Una reinvención fallida
La noticia ha generado desconcierto, sobre todo considerando que hace apenas un año, el 12 de agosto de 2024, WQBA fue relanzada bajo un nuevo concepto editorial por el grupo Latino Media Network (LMN).
Con el eslogan “El Pulso de Miami”, la emisora incorporó figuras reconocidas del periodismo hispano con el objetivo de ofrecer contenidos relevantes para la comunidad latina local.
Sin embargo, la propuesta no logró el respaldo financiero esperado. La falta de patrocinadores provocó fuertes pérdidas económicas, lo que finalmente llevó a la cancelación total del proyecto informativo.
Apoyo financiero y polémica
Latino Media Network, la compañía propietaria de WQBA, recibió financiamiento de diversos inversionistas, entre ellos el filántropo George Soros, lo que generó debates políticos sobre la línea editorial de las emisoras bajo su control, incluyendo Radio Mambí, un referente histórico del conservadurismo radial en español en EE.UU.
Aunque por el momento la reestructuración solo afecta a WQBA, fuentes cercanas a LMN indicaron que también se esperan cambios importantes en Radio Mambí, lo que aumenta la incertidumbre en el panorama de los medios hispanos en Miami.
Figuras afectadas
Entre los comunicadores cesanteados figuran nombres destacados como Oscar Haza, Neida Sandoval, José Alfonso Almora, José Pérez Córdoba (Carlucho), además de Pedro Sevcec y Julio César Camacho, quienes habían sido despedidos previamente en junio.
El cierre de “La Cubanísima” pone fin a más de 50 años de presencia ininterrumpida en el dial miamense, dejando un vacío en el periodismo radial hispano y una interrogante sobre el futuro de los medios locales dedicados a la comunidad cubanoamericana.