MIAMI – Un grupo de cubanos detenidos en el Centro de Procesamiento de Krome, en el suroeste de Miami-Dade, realizó una protesta pacífica este jueves, formando con sus cuerpos la señal de auxilio “SOS” en una de las canchas del centro. Imágenes aéreas exclusivas captadas por Telemundo 51 muestran a los migrantes organizados en formación, en un intento desesperado por llamar la atención sobre su situación.
Además del SOS, los detenidos también formaron las palabras “Cuba” y “Libre” utilizando parte de su ropa, colocada estratégicamente a un costado de la cancha. Según informaron familiares de los migrantes, el gesto fue una súplica para no ser trasladados a un centro de detención en Texas, como se les habría informado recientemente.
Los detenidos también buscan visibilizar las difíciles condiciones en las que, aseguran, se encuentran dentro de Krome. En los últimos días, diversas denuncias han apuntado a problemas de hacinamiento, falta de atención médica adecuada y restricciones en la comunicación con el exterior.
La situación ha generado creciente preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos y líderes políticos. La congresista demócrata por Florida, Debbie Wasserman Schultz, visitó el centro hace poco más de una semana y calificó las condiciones como “inaceptables”, destacando el nivel de hacinamiento y la urgencia de una revisión al sistema de detención migratoria.
Por su parte, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) emitió un comunicado en abril, difundido por Telemundo 51, donde aseguró que los centros de detención “siguen estándares estrictos de seguridad y bienestar para los internos”. Sin embargo, las imágenes recientes y los testimonios de familiares contrastan con esa versión oficial.
Las detenciones de inmigrantes sin documentos se han intensificado como resultado de las políticas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump, que han generado un aumento en la presión sobre los centros de detención en todo el país.
La manifestación de los cubanos en Krome es un recordatorio del drama humano detrás de la crisis migratoria y de las voces que, aun tras las rejas, buscan ser escuchadas.