Donald Trump firmó con Arabia Saudí la mayor inversión de la monarquía del Golfo en la industria estadounidense hasta la fecha. 600.000 millones de dólares es la cifra que se ha confirmado este martes con la visita del presidente a Riad.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa mayor parte de los contratos se los lleva la industria armamentística nacional, quien se beneficia de inversiones por valor de 142.000 millones con las fuerzas armadas saudíes
Donald Trump firmó con Arabia Saudí la mayor inversión de la monarquía del Golfo en la industria estadounidense hasta la fecha. 600.000 millones de dólares es la cifra que se ha confirmado este martes con la visita del presidente a Riad.
El acuerdo, que ambas potencias han presentado como una alianza "económica estratégica" muy ventajosa para Estados Unidos, de acuerdo con el presidente Donald Trump. El republicano, que comenzó este martes una gira por Oriente Medio de cuatro días, habló durante casi una hora en el foro de inversiones de Riad después de firmar el acuerdo con Mohamed bin Salman, heredero al trono saudí.
El acuerdo que Estados Unidos firma con Arabia Saudí concierne, principalmente, a la industria de defensa, que se beneficia de contratos con el Estado saudí por valor de 142.000 millones de dólares. Le siguen inversiones en el ámbito de la energía, la inteligencia artificial, salud y finanzas.
De acuerdo con la Casa Blanca, el acuerdo para las inversiones saudíes en defensa se dividen en cinco categorías que incluyen municiones, misiles y sobre todo la mejora sustancial de la fuerza aérea saudí. En este ámbito, aunque no se ha confirmado, Arabia Saudí lleva años interesada en adquirir los cazas polivalentes F-35, que tan solo opera Israel en la región de Oriente Medio.
Según la Casa Blanca, el acuerdo también incluye la formación y la capacitación de las fuerzas armadas saudíes para adaptarlas a los estándares que exigirán los nuevos sistemas de armas que adquirirán.
La partida presupuestaria de defensa es la mayor de todo el paquete que suman en total los 600.000 millones. Arabia Saudí se mantiene así como el mayor cliente en el extranjero de la industria armamentística estadounidense.
En el ámbito t ecnológico, el acuerdo contempla una inversión saudí de 20.000 millones de dólares en inteligencia artificial e infraestructura energética a través de la firma DataVolt. A esto se suma una alianza valorada en 80.000 millones con empresas como Google, Oracle, AMD, Uber y Salesforce, centrada en desarrollo conjunto y transferencia tecnológica.
También se anunció una colaboración entre Nvidia y la startup saudí Humain para impulsar herramientas de IA.
El conflicto de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza será un tema central del viaje, después de que el grupo liberara a Edan Alexander, un rehén israelí con nacionalidad estadounidense cautivo desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Otro asunto en la agenda es el programa nuclear de Irán, después de que Washington y Teherán retomaran las negociaciones y celebraran el último ciclo de conversaciones el fin de semana, gracias a la mediación de Omán.
En cambio, los esfuerzos para que Arabia Saudita, como gran potencia regional, reconozca a Israel, probablemente no entren en la agenda de este viaje, ya que Riad insiste en que primero hay que sentar las bases para un Estado palestino, para sellar este acuerdo.
Arabia Saudita, Catar y los Emiratos recibirán seguramente de forma fastuosa al magnate republicano de 78 años.
En los ocho años transcurridos desde el inicio del primer mandato de Trump, estos importantes socios comerciales han adquirido además una relevancia mayor en la escena internacional.
Catar es un mediador clave en las negociaciones entre Hamás e Israel y Arabia Saudita ha facilitado conversaciones sobre la guerra en Ucrania.
Tras su paso por Riad, el presidente republicano viajará a Catar y a Emiratos Árabes Unidos.
La decisión de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo como primer viaje oficial, después de un breve desplazamiento para el funeral del papa, pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero.
Suscribite a nuestro Newsletter